MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-617-7

Las lenguas mayas en la Guatemala colonial
Lengua mam o ZAΣLOHPAΣAP

Autores:
de Reynozo, Diego
Anónimo
Anónimo 2
Colaboradores:
Ruz Sosa, Mario Humberto (Coordinador editorial)
Ruz Sosa, Mario Humberto (Prologuista)
Suárez Castro, María de Guadalupe (Editor Literario)
de Paz Palacios, Antonio Augusto (Editor Literario)
Báez Juárez, Claudia Margarita (Editor Literario)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Otras lenguas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-07-30
Número de edición:1
Número de páginas:254
Tamaño:21x27.5cm.
Precio:$350
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

LAS LENGUAS MAYAS EN LA GUATEMALA COLONIAL.
LENGUA MAM O ZAΣLOHPAΣAP

El volumen tiene como objetivo poner en manos de los interesados los textos en lengua mam, mame o zaΣlohpaΣap, empleada tanto en México como en Guatemala en la época virreinal, que han llegado hasta nosotros resguardados en la Biblioteca Nacional de Francia, y son: el Arte, vocabulario, confeʃsonario y modo de administrar el santísimo sacramento de la eucharistía y el de la extremaunción y doctrina cristiana, y otras advertencias neceʃsarias y convenientes para mayor inteligencia y noticia desta lengua…, compuesto por el mercedario fray Diego de Reynozo, fechado en 1644, y dos textos anónimos y sin fecha, que fueron localizados en San Miguel Ixtlahuacán, Guatemala, y desde allí llevados a Francia. Estos textos son La doctrina cristiana en la lengua mam…, y Preguntas para administrar el santo sacramento del matrimonio en mam.
Se trata de textos particularmente valiosos dada la riqueza lingüística del idioma mam, y la escasez de fuentes acerca del mismo, situación que se agrava además por la franca disminución de hablantes, en particular en territorio mexicano, los cuales empezaron a declinar poco después de la invasión y conquista española del territorio del Soconusco que era el asiento principal de los hablantes de la lengua. Sobre la mencionada riqueza del idioma nos alerta fray Diego de Reynozo, quien apunta: “Esta lengua mame habla con muchas frasis y metáforas, con tanta elegancia y abundancia como la más abundante y elegante lengua”, lo que se comprueba al revisar los materiales.
Es de señalar que la obra de Reynozo fue impresa en la ciudad de México en 1644, y de esa edición hizo copia S. L. Reinisch durante el Segundo Imperio; copia que resguarda el acervo parisino. Y si bien se han realizado otras impresiones tanto en México como en Guatemala, éstas han sido incompletas, pues privilegiaron la gramática o “Arte”, dejando fuera el vocabulario. En esta propuesta de edición, basada en una nueva versión paleográfica, se incluyen ambas partes de la obra del mercedario, ofreciéndola completa al lector. Los otros dos textos permanecían hasta hoy inéditos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326