Gestión de la cultura y el conocimiento en la sociedad global
Esta obra colectiva ofrece una mirada profunda y crítica sobre la gestión del conocimiento y de la cultura en el contexto de la sociedad global contemporánea, marcada por la virtualidad, la inteligencia artificial y las políticas de austeridad. Coordinada por académicos del CUCEA, con la
participación de especialistas de México y Colombia, la publicación parte de una perspectiva multidisciplinaria, articulando reflexiones teóricas con estudios de caso desde la educación, la administración y la comunicación organizacional. El libro se estructura en dos ejes temáticos
vinculados a las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) del Departamento de Administración.
En el primer eje, se analizan fenómenos como la gobernanza en universidades públicas mexicanas, los desafíos de la gestión humana en la era digital, la transformación de la educación superior en el
periodo 2020–2024, y el impacto de la inteligencia artificial y las redes sociales en el desarrollo del pensamiento crítico. Por su parte, el segundo eje incluye estudios sobre el uso disruptivo de la IA
en el aprendizaje de lenguas extranjeras, las transformaciones pedagógicas durante la pandemia en una institución educativa colombiana, el uso de estímulos fiscales como política cultural en
Guadalajara y un análisis sobre el racismo estructural en Francia. Cada capítulo aporta evidencia sobre cómo las instituciones, los docentes y los estudiantes están respondiendo a cambios profundos en las formas de enseñar, aprender y comunicarse.
La relevancia de esta obra radica en su capacidad para integrar enfoques disciplinares diversos con un análisis riguroso de fenómenos actuales. No solo se trata de una reflexión académica, sino también de una propuesta para repensar las prácticas institucionales y organizacionales frente a los desafíos del siglo XXI. Con una mirada crítica, el libro contribuye al debate sobre la gestión del conocimiento y la cultura como ejes fundamentales para la transformación educativa, la innovación y la equidad en contextos multiculturales.