MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El libro que aparece frente al lector fue producto del esfuerzo colectivo entre: autores, tutores, lectores, equipo editorial y autoridades educativas. El cual se planteó, con el objetivo de presentar las investigaciones, las reflexiones, los resultados, las intervenciones y las propuestas, desarrolladas por egresados de la Maestría en Enseñanza de las Humanidades (Historia, Lengua y Literatura) de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 151, Toluca.
Sabedores de que la educación y el trabajo docente, son fenómenos sociales interminables, que están en constante cambio y mejora, nuestros estudiantes, enarbolando nuestro lema, el cual reza como sigue: “Educar para transformar”, se han aventurado a crear investigaciones en el marco de dichos fenómenos sociales; es decir, en conformidad con la educación y el trabajo docente. Estas investigaciones versan o se insertan, aunque no en forma excluyente, en tres ejes o líneas temáticas específicas: a) Modelos de docencia humanística, b) Conocimiento humanístico y currículum, y c) Formas de comprensión y producción del conocimiento humanístico. Con esto en mente, cabría precisar, que el libro que tiene el lector entre sus manos está conformado por 13 capítulos distribuidos en tres secciones principales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326