Espacio público: diseño, movilidad y accesibilidad
Tres ideas centrales guían y articulan el trabajo de los especialistas que participaron en este libro. La necesidad de buscar nuevas metodologías para el análisis y entendimiento de los procesos socio urbanos que se presentan en la actualidad, la promoción de enfoques cualitativos y de propuestas que nazcan desde la gobernanza y la acción participativa de la comunidad y, por último, la búsqueda de una ciudad incluyente de todos y para todos, donde se le debe dar voz a los diferentes actores que viven y cohabitan en las ciudades, sin importar género, edad, condición social o diversidad de capacidades.