Análisis espacial
Aplicaciones y retos para el futuro
Este libro muestra la relevancia de la perspectiva espacial para analizar y comprender la distribución y patrones de comportamiento de diversos fenómenos. A través de nueve contribuciones realizadas por especialistas de México, Argentina y Ecuador, se evidencia la importancia del análisis espacial en la gestión del territorio, lo que ofrece un claro ejemplo de cómo las dinámicas espaciales pueden ser abordadas desde diferentes disciplinas como la geografía, la planificación urbana, la ecología y la economía, por mencionar algunas. En el libro se abordan desafíos contemporáneos como el envejecimiento poblacional y su impacto en la movilidad de los adultos mayores, la expansión urbana a través de modelos como autómatas celulares, y la gestión territorial mediante un enfoque socioambiental. También se examinan fenómenos como la gentrificación y la distribución de recursos de salud y educación, así como la gestión de riesgos asociados a incendios forestales y deslizamientos de laderas. Cada capítulo destaca las ventajas de aplicar el análisis espacial a diversos temas de interés actual e internacional. Este libro brinda una serie de herramientas espaciotemporales que permiten contribuir en la resolución de problemas complejos y mejorar la planificación territorial.