Contingencia y dislocación en educación. Abordajes político-discursivos
A finales de la década de los noventa del siglo pasado, el antece- dente directo del APD resultaba un “prometedor proyecto de investi- gación, de relevancia para todos los campos de las ciencias sociales (Torfing, 1998: 31). Luego, con una presencia de más de 25 años en el ámbito de la investigación educativa en México y Latinoamérica (Buenfil, 2019), el APD mostró que dejó de ser un “prometedor proyecto de investigación” para constituirse —así lo concebimos— en un hori- zonte de intelección teórico-analítico con un potencial sumamente útil para el análisis de la realidad social y, en especial, de la investigación educativa, toda vez que su potencial de intelección está conformado por una serie de componentes que, articulados entre sí, devienen una caja de herramientas de alta especialización para observar, cuestionar e in- dagar, y para explorar, describir y explicar, en clave político-discursi- va, el proceso de significación, los sentidos de lo que se concibe como realidad y, en consecuencia, la constitución de sujetos o subjetivación.