MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99260-2-1

Los Yaquis y sus fiestas

Autor:Buitimea Flores, Teodoro
Editorial:Universidad Lasalle Noroeste, A.C.
Materia:Grupos sociales
Clasificación:Estudios culturales: costumbres y tradiciones
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-03-24
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3.42Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Acerca de Los yaquis y sus fiestas de Teodoro Buitimea flores Cuando iniciamos el trabajo en la Editorial Mini libros de Sonora teníamos la esperanza de editar algún día textos que rebasaran nuestras expectativas en cuanto a su relevancia para nuestros lectores. Esos días han llegado. El camino ha sido arduo, pero los libros se han ido encadenando y a través de los buenos contactos que hemos hecho, llegaron a nuestras manos las propuestas de edición de los libros del profesor Teodoro Buitimea Flores: Yaqui guerrero coyote (2021), Javier Ceviza curandero o brujo (2022), en sus versiones español y lengua yaqui. Ambas obras ampliamente recomendadas para su pueblo y para los estudiosos de tan importante etnia del estado de Sonora. El profesor Teodoro Buitimea Flores es un entusiasta de los temas que se relacionan directamente con la tribu yaqui, de su historia y sus tradiciones. En Los yaquis y sus fiestas, su obra más reciente describe con lujo de detalles cada una de las fiestas que realizan los habitantes de su etnia en cada uno de los ocho pueblos. Es muy interesante que nos cuente cómo es la fiesta, pero en vivo, es decir, el profesor está ahí en la misma fiesta que trata y se traslada a cada pueblo donde sucede: Fiesta de la Cuaresma Yaqui, La fiesta de San Ramos, La “Semana Santa” de la tribu yaqui, El Pueblo de Cócorit y la Fiesta del Espíritu Santo, Fiesta de la Santa Cruz en el cerrito del Abaskaure ‘cerro del álamo’, pueblo de Tórim, Fiesta de la Santísima Trinidad, en Pótam, Sonora, Fiesta de Corpus Christi en Ráhum, Fiesta de “Cabo de año” en la Estación Vícam, Fiesta de San Juan, en Pueblo Vícam, Fiesta de la Virgen del Camino, en Loma de Bácum... así que el libro no es sólo un recorrido por las fiestas, sino también por los pueblos mismos. La tarea que ha emprendido el profesor Teodoro Buitimea Flores cobra cada vez mayor importancia con cada uno de los libros y cabe esperar que en el futuro inmediato podamos a acceder a la valiosa información que ya reúne en torno a sus ancestros más allá del territorio yaqui en diversos estados de la República mexicana y allende la frontera.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326