MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-564-690-9

Insurrección, anarquía, revolución
Una anatomía política del instante

Autor:Beck, Humberto
Editorial:El Colegio de México
Materia:Ideologías políticas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-03-21
Número de edición:1
Número de páginas:239
Tamaño:14x21cm.
Precio:$320
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El objetivo de la presente investigación es demostrar el papel central que el concepto de presente instantáneo, entendido como el momento de una ruptura repentina e inesperada en oposición al transcurso de una continuidad ininterrumpida, ha desempeñado en el imaginario sobre el cambio político radical de la modernidad. En diálogo con la teoría política, el método de esta investigación consiste en la realización de una historia intelectual de la retórica del tiempo instantáneo mediante la exploración de tres figuras representativas de la noción de ruptura repentina en el pensamiento político moderno: la insurrección, la anarquía y la revolución.
El marco cronológico de esta investigación comienza con la toma de la Bastilla en julio de 1789 y termina con el aplastamiento de la Revuelta espartaquista en Berlín en enero de 1919. Este horizonte temporal abarca, entonces, la gran temporada histórica que comenzó con el estallido de la Revolución francesa y concluyó con el final del periodo de entreguerras al comenzar la Segunda Guerra Mundial. Fue durante esta era de conflictos bélicos levantamientos revolucionarios cuando la idea de cambio repentino se presentó de manera más evidente como una posibilidad en el imaginario del radicalismo político, inspirando a militantes de una pluralidad de tendencias ideológicas que protagonizaron incontables episodios insurreccionales y participaron en las principales oleadas revolucionarias de su tiempo. Al desaparecer en Europa las condiciones de la expectativa revolucionaria, especialmente después de 1945, decayeron también las energías para la formulación de visiones del cambio político repentino. Aunque el horizonte revolucionario no desaparecería por completo, como lo demostró la agitación del interludio de 1968, las posibilidades reales para este tipo de transformación terminarían mudándose a otras regiones del mundo.
Con esta obra, el autor se propone llevar a cabo una tarea de rectificación polémica. Las reflexiones sobre el pensamiento moderno han pasado por alto el lugar determinante de la temporalidad instantánea en las ideas políticas. Aunque la referencia a las figuras del tiempo repentino no ha estado de ningún modo ausente, estas reflexiones rara vez se han enfocado en configurar el tema de la temporalidad instantánea en un relato histórico coherente o una articulación teórica unificada. El estudio del pensamiento político moderno se ha olvidado entonces de algo esencial, que es este papel distintivo de la discontinuidad temporal como dimensión de la modernidad. Como respuesta a esta carencia, el presente libro realiza una interpretación de una zona de las ideas políticas a partir de la identificación de un nuevo concepto para nombrar el lugar del tiempo súbito en el mundo moderno: la instantaneidad, definida como la experiencia de una ruptura repentina del flujo temporal.
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio dedicado a la elaboración de una teoría política de la instantaneidad en el mundo moderno. La aportación del presente libro a ese proyecto se puede resumir en la tesis de que el discurso político de la instantaneidad revela una dimensión primordial de la modernidad política.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326