MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-475-442-1

Mecanismos de empoderamiento político colectivo

Autor:Grajeda Muñoz, Marla Irazú
Colaborador:Mares Sánchez, Daniel Alejandro (Director del equipo editorial)
Editorial:Movimiento Ciudadano (Partido Político Nacional)
Materia:Ideologías políticas
Público objetivo:General
Publicado:2025-02-03
Número de edición:1
Número de páginas:57
Tamaño:21.5x16cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La presente investigación tiene como propósito fundamental el presentar el elenco y la descripción de los mecanismos de participación ciudadana que están vigentes hasta octubre de 2024 en la legislación mexicana, tanto en el ámbito Federal y, en específico, en el Estado de Guanajuato. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 (ENCUCI), el 56.3% de la población de 18 años y más, conoce o ha escuchado sobre alguna forma de participación; el 50.8% conoce o a escuchado hablar sobre las consultas ciudadanas y el 15% de esta población ha participado en el las en los últimos meses. El mismo instrumento, la ENCUCI 2020, señala que el 44.4% de la población de 18 años y más, considera que la falta de tiempo es el motivo principal para no integrarse en alguna forma de participación ciudadana, seguido de la falta de información para saber cómo participar con 29.6%, mientras que el 20.1% manifestó que no quiere o no le interesan las formas de participación. En este documento partiremos de una hipótesis descriptiva: la legislación mexicana, tanto Constitucional, Federal, General y Local, tiene un amplio repertorio de mecanismos de participación ciudadana; por lo que el problema de la baja participación ciudadana no reside en el diseño legal sino en la forma de información para su implementación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326