MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-097-7

Con licencia poética. Enrique Díez-Canedo, traductor
Estudios y selección de textos (1917-1945)

Autores:
Díez-Canedo, Enrique
Carrillo Farga, Pilar
Díez-Canedo Flores, Aurora
Feria, Miguel Ángel
Piastro García, Julia
Serrano Carreto, Pedro
Colaboradores:
Díez-Canedo Flores, Aurora (Compilador)
Jiménez León, Marcelino (Compilador)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Retórica de los ensayos
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-02-17
Número de edición:1
Número de páginas:370
Tamaño:14.5x23cm.
Precio:$400
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Enfocar como traductor a Enrique Díez-Canedo (Badajoz, 1879-México, 1944) resalta esta importante faceta de su trayectoria literaria, que se entreteje con otras vertientes de su obra. Haciendo un cálculo grosso modo de las obras que tradujo frente a las de su autoría, las primeras superan en más del doble a las segundas.
El motivo de la presente selección es reunir traducciones y textos dispersos de Díez-Canedo relacionados con la traducción y ponerlos al alcance de los lectores, con el fin de contribuir a los estudios de la historia e ideas de la traducción en el mundo hispano y aportar elementos para la discusión del trabajo y la figura del traductor frente a la del autor.
Valery Larbaud, de quien Díez-Canedo tradujera la novela Fermina Márquez en 1921, opinaba en Sous l’invocation de Saint Jerôme que no sólo había que leer a los teóricos de la traducción sino “también los prefacios y las notas de muchos de nuestros traductores, que fueran también teóricos de la traducción…”. Parte de los textos aquí incluidos son las Notas y prólogos de Díez-Canedo a autores como Boscán, Jammes, Heine, Baudelaire, Webster, Björnson, Giraudoux y fray Luis de León, tomados de las ediciones originales; un segundo apartado reúne sus reflexiones sobre la traducción “como arte y como práctica”; el tercero, artículos sobre otros traductores: Enrique González Martínez, Enrique de Vedia, Luis Ruiz Contreras, Mauricio Bacarisse, Francisco Castillo Nájera; el cuarto algunas traducciones suyas poco conocidas de autores serbios, rusos, franceses e italianos, recogidas de los periódicos, revistas y libros donde se publicaron por primera vez.
El volumen se complementa con nuevos estudios de investigadores de México y España sobre distintos aspectos de las traducciones del poeta y crítico extremeño, refugiado en México a raíz de la Guerra Civil española.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326