Crímenes de tinta y celuloide
Cine, series y literaturas policiales en México y España
Crímenes de tinta y celuloide intenta fomentar la discusión trasatlántica del vínculo entre las literaturas policiales y el lenguaje audiovisual, tanto en obras de México como de España, a partir de seis estudios que abordan los puntos de contacto, influencias y problemáticas intrínsecas a la práctica adaptativa entre ambos soportes. Aunque las teorías de la adaptación literaria y sus derivaciones son las principales herramientas crítico-metodológicas de los textos incluidos, el volumen no tiene como eje exclusivo dicho parámetro, pues también se ofrecen otros planteamientos para valorar el engranaje entre la literatura y los relatos fílmicos de corte negro, policial o criminal, como serían los modos de representación del crimen basado en hechos reales, la influencia del discurso periodístico sensacionalista y la nota roja, las convenciones del melodrama insertas en la narrativa policial o los estudios dedicados al guion cinematográfico.