El concepto de ”valor” en José Ortega y Gasset, Luis Villoro y Fernando Savater
Se dice que las sociedades contemporáneas atraviesan por una “crisis de valores”, pero qué significa exactamente esto. Si bien, el concepto de valor es de uso frecuente, no obstante, existe un desconocimiento en general. Cuando esto sucede nos encontramos ante un problema de cultura básica o general. De ahí, surge el interés por escribir este artículo. Por lo que hay que comenzar por el concepto básico, partir de una definición de valor para comprender otros valores. Si se lograse ofrecer con una definición clara de valor y esta se compartiera, existiría una mayor posibilidad de impulsar una ética en gobernantes y gobernados, esto es, una ética para los servidores públicos y para la ciudadanía en la que los valores fuesen mejor comprendidos.
Para abordar la temática el trabajo se apoya en tres grandes pensadores: José Ortega y Gasset, Luis Villoro y Fernando Savater. Es de señalar que el interés de este trabajo no es el de polemizar en profundidad sobre el concepto de valor para caer en debates filosóficos prolongados e inacabables. Existen grandes pensadores que han dedicado su vida a la construcción de tratados sobre los valores. Este trabajo pretende algo más humilde, algo que pueda ser divulgable y comprensible