¿Ideologia de genero?
No es casual que hoy, cuando la igualdad ciudadana entre todas las personas se ha vuelto un objetivo de las sociedades democráticas, cobre fuerza un movimiento mundial ultraconservador que pretende imponer la arcaica creencia de que la diferencia sexual anatómica debe determinar la conducta humana. Así, al margen del sólido conocimiento que hay acerca de la condición sexual humana, diversas iniciativas políticas han desplegado potentes campañas contra la homosexualidad, la reproducción asistida, el aborto, las nuevas formas familiares, así como en contra de las identidades disidentes (personas trans, no binarias, queers). Estas campañas, que se formulan contra la “ideología de género” no sólo desprecian el saber acumulado, sino que tratan de cancelar derechos arduamente conseguidos. ¿Qué está pasando? ¿A qué se deben los embates por parte de actores sociales tan diversos como políticos, periodistas, miembros de la Iglesia, influencers, pero también grupos del propio movimiento feminista? ¿En qué consiste la discordia en torno a lo que se califica de “ideología de género”? Para entenderlo, primero es necesario esclarecer qué entendemos por género y analizar el avance en el conocimiento que significó esta herramienta conceptual. Así, en este libro detalla cómo surgió el concepto de género, para luego abordar la condición biopsicosocial de los seres humanos. De ahí, retoma algunos ejemplos del complejo debate político actual relacionado con la diferencia sexual. De esta forma, la autora explica el proceso por el cual el concepto de género se ha convertido simultáneamente en un campo de conocimiento académico (los estudios de género), una herramienta para las políticas públicas (la perspectiva de género) y un dispositivo (la “ideología de género”) utilizado en una fuerte batalla cultural.