MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Así lo veo yo - Dupeyrón Gutiérrez, René Michel
Recetario amuzgo - Figueroa Galván, Nashyeli
Lo social de las drogas una aproximación multidisciplinaria acerca de este fenómeno - Labiano, Virginia Inés; Anaya Segura, Héctor Joel; Fuentes Vera, Leticia; Díaz Moreno, Mauro Adrián; Cortés Amador, Ernesto; Nava Gómez, Laura Jaqueline; Morales Durán, Diego Antonio; García de Loera, Alejandra; Díaz Velásquez, Martin Ignacio; Molina Aguilar, Jorge Manuel; Convers-Baena, Carlos Esteban; Pérez-Acosta, Andrés Manuel; Martorell, Melisa; Herrera Castrillón, David Ramiro; Giacomello, Corina; Ospina Escobar, Angélica; García de Loera, Liliana; Sanchez Lira, Jaime Arredondo; Angulo Corral, Lourdes; Slim Pasaran, Said; Goodman Meza, David; Carballeda, Alfredo Juan Manuel
Comer fuera de América Latina - Bakić Hayden, Tiana; Villagómez Ornelas, Paloma; Boragnio, Aldana; Jirón Martínez, Paola Andrea; Carrasco, Juan Antonio; Imilan Ojeda, Walter; Figueroa, Inés; Brinck Vergara, Adriana; Basaure Aguayo, María Francisca; Caycay Carpio, Renzo Josué; Demonte, Flavia Carolina; Pasquier Merino, Ayari Geneviene; Estrada González, María Fernanda; Pérez Castro Pérez, Monserrat; Elías Jiménez, Axel Germán; da Silva Santos, Lígia Amparo; de Vita, Mariel; Palumbo, Joseph; Rosa, Paula Cecilia; Bariola, Nino; Urbano Hernández, Brenda; Gaztañaga, Julieta; Hernández Solano, Alan Martín; Pérez Hernández, Víctor Hugo; Teruel Belismelis, Graciela María; Rodríguez Linares, Paola Katherinne
El México de mi niñez - Inzunza García-Sierra, Cristina Inzunza

Reseña

Este cuarto y último volumen de la colección Romper estigmas: arte y cannabis en Norteamérica profundiza en los esfuerzos que, desde múltiples frentes de lucha, se han emprendido para combatir los estigmas y estereotipos que sobre todo los discursos oficiales de regímenes prohibicionistas o discriminadores han generado acerca de la marihuana y sus múltiples usos caracterizándolos como prácticas sociales e individuales perniciosas.
Las ideas se asientan primero en el lenguaje y penetran acto seguido en las conciencias; por ello, la disputa por las narrativas es fundamental en este proceso de desenmascaramiento de mentiras y falsas visiones largamente repetidas, como la supuesta “peligrosidad” de los usuarios de cannabis.
En palabras de su prologuista, en este volumen, se examinan las asimetrías de los discursos cannábicos; se dibuja el rostro de los trabajadores que se ganan la vida en esta industria; se explora la idea de subalternidad de los consumidores y se analiza cómo ciertas expresiones musicales han influido en el proceso de normalización de la planta, combatiendo los estigmas.
El principal mérito de esta colección, que con este volumen concluye, es que significa el inicio de una corriente de estudios sobre la cannabis, los cuales estarán orientados a destacar sus virtudes y sus potencialidades para mejorar las vidas de quienes la consumen. Tales investigaciones son un esfuerzo que lidera en México el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326