 
                            Religión y costumbres entre los mixtecos del siglo XVI
Un estudio de tres confesionarios de origen colonial
Entre los acervos de la Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey y de la Biblioteca José María Lafragua de la Universidad Autónoma de Puebla se encuentran dos importantes manuscritos que nos informan acerca de las antiguas prácticas y la religión de los mixtecos del siglo XVI. Dichos manuscritos contienen, entre otras cosas, tres confesionarios distintos que a pesar de haber sido escritos por la pluma de algún sacerdote católico nos mencionan algunos aspectos de la religión mixteca.
Así pues, a través de un exhaustivo análisis y aplicando un método que incluye la utilización de fuentes prehispánicas, coloniales y contemporáneas; el presente trabajo detalla el contenido de tales confesionarios y describe cómo eran las festividades, las prácticas, las deidades, y los especialistas rituales mencionados en ellos. Dado que muchos de estos tópicos hasta ahora eran desconocidos por la literatura contemporánea, este trabajo ofrece otro acercamiento más hacia el conocimiento de la sociedad mixteca de la época prehispánica y constituye un aporte tanto para la comunidad académica como para la propia gente de la región Mixteca.