MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-991-8

La Comisión Monetaria y la reorganización económica en la Revolución mexicana, 1916-1940

Autores:
Avella Alaminos, Isabel
Anaya Merchant, Luis
Arellano Robledo, Miguel Ángel
Méndez Reyes, Jesús
Ibarra Morales, Diana Andrea
Colaboradores:
Avella Alaminos, Isabel (Coordinador editorial)
Anaya Merchant, Luis (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la Historia
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-11-01
Número de edición:1
Número de páginas:224
Tamaño:17x23cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La comisión monetaria y la reoganización económica en la revolución mexicana, 1916-1940


Este libro colectivo aborda la historia de la segunda Comisión Mo¬netaria mexicana desde su creación en abril de 1916 hasta su liqui¬dación en marzo de 1940. En los cinco ensayos que lo conforman, se examinan algunas de las facetas que tuvo dicha entidad, primero como dependencia de la Secretaría de Hacienda, y, desde enero de 1925, como sociedad anónima. El recorrido comienza con dos ca¬pítulos sobre su intervención en la liquidación de la banca de emi¬sión porfiriana, con énfasis en el Comité Liquidador de los Antiguos Bancos de Emisión y en la experiencia del Banco Minero de Chi¬huahua; enseguida se explora el funcionamiento de sus sucursales a partir de la agencia en Nogales, Sonora; las actividades de su Depar¬tamento Refaccionario en la región de La Laguna; así como su lar¬go proceso de liquidación como organismo subordinado primero al Banco de México, y desde 1934 a Nacional Financiera.

Se trata del primer estudio que reconstruye a profundidad la tra¬yectoria de la Comisión Monetaria, hasta ahora escasamente referida en la historiografía. Con base en la copiosa y diversa documenta¬ción del fondo homónimo resguardado por el Archivo General de la Nación y en otras fuentes complementarias, la obra da cuenta de la relevancia que tuvo esta organización en la compleja transición eco¬nómica que México atravesó durante la guerra de Revolución y la posrevolución, en dos dimensiones paralelas: la desarticulación del andamiaje financiero porfiriano y el diseño de las nuevas organiza¬ciones e instituciones que serían el cimiento de la economía del país a lo largo del siglo xx.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326