La revolución de las conciencias
La pedagogía social de AMLO
LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS
La pedagogía social de AMLO
Reseña
En esta obra se hace un análisis del proceso de la revolución de las conciencias que en palabras del propio Andrés Manuel López Obrador reconoce como el logro más importante de esta Cuarta Transformación histórica que vive nuestro país.
Si bien su labor como líder del Poder Ejecutivo del país ha permitido alcanzar logros significativos, algunos ni siquiera imaginados, el propósito central de esta obra es hacer énfasis en el liderazgo y trascendencia de López Obrador como un auténtico educador social, es decir, a través de esa labor espontánea, asistemática pero muy efectiva que realiza de manera recurrente y con un propósito muy claro: aumentar la conciencia social de la gente, informando abiertamente acerca de los distintos asuntos públicos y abriendo el debate político y social por senderos que anteriormente parecían materia prohibida. Todo ello con el fin de quitar todas esas telarañas mentales que por mucho tiempo los grupos de poder han utilizado para enrarecer el pensamiento y la voluntad del pueblo mexicano.
La herencia que AMLO deja para las actuales y futuras generaciones de mexicanos, resulta difícil de ponderar hoy en día, y estoy seguro que en cada uno de los rubros del quehacer político: –economía, salud, educación, política social, agenda internacional, energía y medio ambiente, entre varios más- podrá hacerse un análisis y valoración específica, además de la evaluación integral de su inédita gestión de gobierno.
Para lograr su propósito esta obra se ha estructurado en siete capítulos que de manera general se describen a continuación:
I. En este apartado se analiza el concepto de autenticidad como una cualidad esencial de López Obrador, característica que tiene distintas implicaciones y que se manifiesta de diferentes formas pero que finalmente es lo que le ha permitido la identificación, aceptación y cariño de parte de la gran mayoría de los ciudadanos en México.
II. En el segundo capítulo se destaca la labor de AMLO enfocada a romper muchos de los siniestros mitos presentes a lo largo de la historia de México y que tristemente se proyectan hasta la actualidad. Este trabajo constante para romper tales mitos tiene como fin empoderar al pueblo mexicano y que alcance progresivamente su emancipación.
III. En este capítulo se hace un análisis de la dimensión ética del pensamiento y acción política de López Obrador, a través de desglosar las virtudes o valores que se se consideran esenciales en este personaje y que se manifiestan en su actuar cotidiano y en su valioso legado humanista.
IV. En este apartado se realiza una serie de reflexiones sobre las características del lenguaje de AMLO, así como de los recursos pedagógicos que utiliza para lograr su cometido de aumentar la conciencia del pueblo mexicano.
V. Este capítulo está destinado a analizar la prioridad que López Obrador ha otorgado a los jóvenes, tanto para hacerles llegar informacion y reflexiones relevantes como para ser beneficiarios de algunos importantes programas sociales que de manera inédita han tomado en cuenta a este sector de la población dentro de este gobierno de la cuarta transformación.
VI. En este penúltimo apartado se realiza un análisis y valoración del legado histórico de Andrés Manuel López Obrador.
VII. Finalmente, en este último capítulo se analiza el impacto que ha alcanzado AMLO más allá de nuestras fronteras al ser reconocido no solo por los mexicanos sino por ciudadanos y autoridades de distintos países del mundo.