MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8815-37-1

Educación, colonialidad y pueblos ancestrales. Un tejido de saberes desde América Latina

Autores:
Sánchez Antonio, Juan Carlos
Vásquez Carrillo, Francisco
Matus Pineda, María Luisa
Maldonado Alvarado, Benjamín
Calderón Toledo, Niltie
Carmona Alvares, Noé
Colaborador:Sánchez Antonio, Juan Carlos (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Materia:Sociología de la educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-23
Número de edición:1
Tamaño:231Kb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Educación y justicia social - Santana Colín, Yasmani; Arellano Vaca, Flor Lizbeth; Santiago León, Aarón; De la Torre Herrera, Jesica Nalleli; Cárabes Viera, Claudia Patricia; Orozco Hernández, Roberto Paulo - México; Ochoa González, Héctor; Silas Casillas, Juan Carlos; Sarabia González, Carla Paola; García Ruvalcaba, Liliana Guadalupe; Strickland, Rebecca Danielle; Centeno Partida, María de Lourdes; Sánchez López, Gabriela
Educación y justicia social - Santana Colín, Yasmani; Arellano Vaca, Flor Lizbeth; Santiago León, Aarón; De la Torre Herrera, Jesica Nalleli; Cárabes Viera, Claudia Patricia; Orozco Hernández, Roberto Paulo - México; Ochoa González, Héctor; Silas Casillas, Juan Carlos; Sarabia González, Carla Paola; García Ruvalcaba, Liliana Guadalupe; Strickland, Rebecca Danielle; Centeno Partida, María de Lourdes; Sánchez López, Gabriela
Educación y justicia social - Santana Colín, Yasmani; Arellano Vaca, Flor Lizbeth; Santiago León, Aarón; De la Torre Herrera, Jesica Nalleli; Cárabes Viera, Claudia Patricia; Orozco Hernández, Roberto Paulo - México; Ochoa González, Héctor; Silas Casillas, Juan Carlos; Sarabia González, Carla Paola; García Ruvalcaba, Liliana Guadalupe; Strickland, Rebecca Danielle; Centeno Partida, María de Lourdes; Sánchez López, Gabriela
El náufrago universitario - Yañez Velazco, Juan Carlos
Implicaciones de ser docente en la actualidad: un panorama del hacer al ser - Acosta Pérez, Laura Susana; Meneses Granados, Nuria; Atonal Salazar, Jacob; Campillo Martínez, César; Cervantes Cruz, Estefany Guadalupe; Cervantes Hernández, Iris Corinna; Corona Juárez, Uriel; Corona Muñoz, Quetzali Teresa; Corona Navarro, Perla del Carmen; Cruz Lobato, Guadalupe Yamil; De la Cruz Uribe, Marlene Alexandra; Cuahutle Hernández, Miguel; Cuamatzi Muñoz, Karol Alexa; Cuellar Lara, Marisol; Cuellar Zamora, Emmanuel; Flores Mixcoatl, Angeles Solfree; Flores Mora, Yaniri; Flores Muñoz, Rosalía; Flores Nophal, Brandon; González Tehozol, Alex Julián; Guerrero Sánchez, María Fernanda; Hernández García, Michel; Hérnandez López, Laura Lizeth; Hernández Ruiz, Esteysi Verónica; Hernández Vázquez, Danna Paola; Juárez Girón, Laura; Lara Saucedo, María Fernanda; López Pérez, Montserrat; López Ruíz, Germán; Mendieta Santiago, Leilani; Meza Tlapale, Angel Axel; Morales Muñoz, Grizel; Muñoz Castelán, Monserrat; Muñoz García, Luis Enrique; Pérez López, Denise; Polvo Rea, Nuri Sulidey; Pulido Rojas, Iván; Ríos Sá

Reseña

El libro que ahora tienen en sus manos reúne un conjunto de textos en donde diversos autores reflexionan sobre la educación en contextos coloniales, comunitarios e interculturales como es el caso de los pueblos originarios y los afrodescendientes. El trabajo intenta abordar desde diferentes miradas la reflexión sobre la crisis de las ciencias de la educación eurocéntricas, su vínculo con los dispositivos coloniales de saber-poder, su carácter mono-epistémico, carcelario, limitado y monocultural. Uno de los objetivos centrales del libro es ofrecer algunas discusiones en torno a la crisis de las ciencias de la educación euro-norteamericanas al formar parte de la misma matriz occidental que ha generado la destrucción de los ecosistemas y la vida en el planeta. Ello abre la posibilidad de mostrar algunas experiencias y reflexiones a nivel teórico y metodológico sobre perspectivas educativas generadas desde el pensamiento andino, pero también desde algunas comunidades y territorialidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec, el enfoque intercultural, las metodologías interculturales para la diversidad epistémica y la afroepistemología de la Costa Chica de Oaxaca, México. El libro valora la importancia de las sabidurías y las experiencias comunales de los pueblos originarios y los afrodescendientes en su hacer educativo para plantear una pedagogía del sur que parta de esos conocimientos ancestrales en diálogo sur-sur y sur-norte con las pedagogías del norte.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326