MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Este libro expone varios caminos para acercarse al estudio histórico de los ingenieros y las ingenierías en Latinoamérica: el conjunto de capítulos muestra, como una especie de abanico, variedad de temas, estrategias de aproximación y enfoque, así como diversidad en las fuentes, metodologías de construcción empírica y análisis. De tal suerte que puede decirse que en este volumen quedan representadas tres diferentes formas de abordar el estudio de los ingenieros y las ingenierías: los ingenieros desde fuera, los ingenieros desde dentro y los ingenieros desde arriba.
La primera, “ingenieros desde fuera”, es la más presente en este volumen. Queda expuesta en aquellos capítulos que examinan trayectorias ingenieriles a partir de variables de pertenencia, formación académica, ejercicio de la praxis profesional, especialización y adscripción a redes profesionales, burocráticas y/ o tecnopolíticas; su objetivo principal es arrojar luz a las contribuciones de los ingenieros vistas a través de su labor en diversas empresas económicas: la minería y las industrias extractivas (como el petróleo, el carbón o el salitre), las industrias energéticas, el aprovechamiento de las aguas o la diplomacia agrícola. La segunda aproximación, “ingenieros desde dentro”, halla representación sobre todo en aquellos capítulos que reconstruyen trayectorias individuales o colectivas, para iluminar la propia evolución de la formación académica y la experiencia profesional de los ingenieros estudiados, así como su contribución a la resolución de problemas de diverso orden (económicos, políticos, científicos, sanitarios, ambientales o agrarios). Por último, se encuentra presente en sólo uno o dos capítulos una forma de aproximación a las historias ingenieriles “desde arriba”, la cual inscribe la formación y trayectorias de ingenieros en el marco de las problemáticas más amplias de la formación de élites, su relación con el poder político y su compromiso con proyectos ideológicos y político-económicos. Historias de ingenieros transita por senderos historiográficos entrecruzados. Responde a inquietudes y preguntas producto de la renovación, convergencia y cruce de varios campos: la historia económica y de la empresa, la historia de la ciencia, la historia de la tecnología, la historia del Estado y las burocracias estatales y, también, la historia social de las profesiones. Entreteje conversaciones historiográficas latinoamericanas y globales, de largo aliento.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326