Referentes teóricos y metodológicos de la educación a distancia
Referentes Teóricos y Metodológicos de la Educación a Distancia es una obra integral que examina los fundamentos, retos y avances de la educación a distancia, con un enfoque particular en su evolución y contexto en Iberoamérica y México. A través de una mirada detallada sobre los aspectos teóricos y metodológicos, este libro ofrece un análisis profundo sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje mediado por tecnologías, la calidad educativa, la capacitación docente y los modelos de gestión educativa aplicables a la modalidad en línea.
Los autores abordan el impacto de la tecnología en la enseñanza, proponiendo nuevas estrategias didácticas como el "aula invertida" y explorando la importancia del uso adecuado de herramientas digitales. Además, se examinan los esfuerzos por alcanzar estándares internacionales de calidad y los procesos de acreditación educativa, señalando la relevancia de las políticas y marcos internacionales como la UNESCO, OEI y RIACES en la conformación de la educación a distancia.
Particularmente relevante es el análisis de la transformación que vivió la educación superior durante la pandemia de COVID-19, que forzó a las universidades a adaptarse y repensar sus modelos académicos. Este texto es una guía fundamental para educadores, investigadores y responsables de políticas educativas, ofreciendo un panorama completo de la evolución, retos y perspectivas futuras de la educación a distancia en un contexto globalizado.
Este libro no solo destaca la importancia de la flexibilidad y accesibilidad de la educación a distancia, sino que también reflexiona sobre cómo optimizar los recursos tecnológicos y pedagógicos para garantizar una educación de calidad y eficiente en tiempos de cambio.