MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La investigación en la formación docente y la práctica educativa - Juárez Martínez, Angelita; Solano Olascoaga, Elmar; Antúnez Montoya, Javier; Ocampo Tapia, Yeni Jazmín; Millán Honorato, José Eder; Domínguez Arizmendi, María Fernanda; Martínez Eulogio, Luis Guillermo; Vázquez González, Karla Alejandra; Vilchis García, Andres Jhonsue; Estrada Mercado, Reyna Isabel; Gómez Vázquez, María Fernanda; Flores Martínez, Marco Antonio; Rodríguez Flores, Jimena; Bravo Barón, Ricardo; Sainz Ibarra, Kevin; Marcial Ortiz, Daniela Valeria; Martínez Nava, Fátima; Ortiz Irene, Mari Cruz; Rosas Pérez, Claudia; Arizmendi Gómez, Edgar Iván; Arizmendi Gómez, Marisol; Guadarrama Rosalio, Roberto; Flores Díaz, María Eugenia; Pedraza Hernández, Edgar Ramiro
Entre caminos y recuerdos - Montes López, Martha Lizet; Maya Sánchez, María Dominica; Gómez Sánchez, Tania Isadora; Maciel Cortés, Celinda Sophia; García Lepe, José Ramón; Lomelí Flores, Jorge; Franco Magaña, Roberto; Amaya, Yamilet; Buenrostro Cárdenas, Luis; Ávila, María de los Ángeles
Trazando horizontes: - Bernal Zepeda, Manuel; Castillo Girón, Victor Manuel; Colmenares López, Myriam Guadalupe; Díaz Pulido, Julia Yolanda; González Borboa, Raúl; González Dueñas, Miriam; Goyas Mejia, Ramon; Gutiérrez Olvera, Sandra; Hernandez Garcia, Jose Alberto; Maldonado Virgen, Francisco Javier; Antoine, Marva Esther Marina; Montañez Moya, Gloria Silviana; Moreno Ortiz, Roberto; Navejas Padilla, Ramón Gerardo; Orozco López, Efrén; Ortiz Flores, Erick Pablo
El laberinto del aprendizaje - Dávila Espinosa, Sergio
La vocación y el desempeño en la práctica profesional de docentes en formación - Quirino Martínez, Natalia; Cardoza Batres, Francisca; Rosales Vargas, Rubí Lilith; Ríos Zavala, Aída del Carmen; Guevara Coronado, Dalay Esmeralda; Araujo Gurrola, Hilario; Siqueiros Manzanera, Alicia

Reseña

El libro aborda la formación educativa desde una perspectiva crítica y experiencial, rechazando enfoques normativos o prescriptivos que limitan la riqueza de los procesos educativos. A través de las narrativas de ocho estudiantes del BINE, se exploran experiencias pedagógicas donde el “sentir-pensar-hacer” se despliega en diversos contextos como el aula, la comunidad y los espacios de interacción social. Estas experiencias permiten reflexionar sobre la práctica educativa, resaltando la importancia de la movilidad como eje articulador para conectar teoría y realidad. Las voces de las estudiantes ofrecen una mirada fenomenológica y hermenéutica sobre su proceso de formación, abriendo espacios para una comprensión integral y comprometida de la enseñanza.

La obra se centra en la importancia de un enfoque educativo que valorice la diversidad de perspectivas y experiencias, en lugar de estandarizarlas. Al documentar sus vivencias, las estudiantes no solo visibilizan sus aprendizajes, sino que también desafían la estigmatización y la desigualdad, proponiendo una educación más humana y contextualizada. En este sentido, el libro es una apuesta por una pedagogía liberadora, donde la movilidad y la interacción entre pares son claves para construir un conocimiento significativo y transformador, alejándose de la homogeneidad y la mercantilización del conocimiento. Así, se subraya la necesidad de espacios convivenciales que fomenten la reflexión crítica y el compromiso ético-político en los futuros profesionales de la educación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326