MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8632-43-5

Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con innovación social

Autores:
Pineda Gómez, José Alfredo
Valles Aragón, María Cecilia
Ávalos Rodríguez, María Liliana
López Pérez, Sócrates
López Lara, César Alfredo
Bedolla Solano, Juan José
Sosa Alcaraz, Mayanin Asunción
Meneses Soto, Mónica
González Félix, Griselda Karina
Chávez González, María Edith
Rabelo Avalos, Ángela Viviana
Sánchez Alcalde, Mary Cruz
Isaac Márquez, Ricardo
López Cruz, Juana Yolanda
Delfín Ortega, Odette Virginia
Martínez Pérez, Miriam Elizabeth
Aguirre Villaseñor, Luis
Fierro Leyva, Martín
Godínez Montoya, Lucila
Guerrero Peñuelas, Adriana Guadalupe
Sandoval Vázquez, Francisco Rubén
Godinez Espinosa, Yajaira Isayana
Espinosa Castillo, Maribel
Salazar Ortiz, Víctor Hugo
Becerril Torres, Osvaldo Urbano
Esquivel Alcántara, Alexandra
Figueroa Wences, Oscar
Velázquez Olivas, Isaac Armando
González Arévalo, Ana Luisa
Rodríguez Zalapa, Hiram
Valdez Sandoval, Francisco Humberto
Pérez Román, Mayra Patricia
Serrano Camarena, Diana Elena
Barrientos Gutiérrez, Nelly Eblin
Pérez Corona, Javier
Rivero Hernández, Melesio
Moreno Codina, Tonahtiuc
Flores Castillo, Olivia
Padilla Lozano, Fernando
Moreno Hernández, Karen Hazel
Zúñiga Espinoza, Nicolás Guadalupe
Gallegos Contreras, Jorge
Sandoval Blas, Daniel
Castellanos Olvera, Sergio Alberto
Vela Martínez, Rafael
Martínez Olivera, Christian
Ramírez Navarro, Ivonne Irais
Rodríguez Gámez, Liz Ileana
Castillo Arzola, Niria
Hernández Mar, Raúl
Ramírez Chávez, María Inés
Zamora Sandoval, Karimen
Rodarte García, Raúl
Vásquez Ortiz, Cecilia Stephania
López Araiza Hernández, Delia Patricia
Tapia Vázquez, Gildardo
Salgado García, Lorenzo
García Jaimes, Celeste
Lozano Solano, Ana Karen
Téllez Ramírez, Isidro
Esparza Flores, Miguel
Hernández Pérez, Jonathan
González Hernández, Guadalupe Margarita
Cota Yañez, María del Rosario
Reyes de la Cruz, Concepción
Linares Zarco, Jaime
Suárez Paniagua, Susana
Ortiz Flores, Erick Pablo
Espinoza Ochoa, Diego Iván
Montañez Moya, Gloria Silviana
González Rodríguez, Sergio Manuel
Montoya Leyva, Miguel Ángel
Maya Martínez, Marcos Noé
Rodríguez Bautista, Juan Jorge
Ramírez Pérez, Denisse Ximena
Pastrana Corral, Susana Angélica
Zamudio Velasco, Edgar de Jesús
Mejía Argote, María Carmen
Ortiz Pech, Rafael
Ortiz Paniagua, Carlos Francisco
Inoue Cervantes, Antonio
San Martín Gamboa, María del Rosario
Boix Cruz, Alejandra Margarita
Ríos Oliveros, Luis Amador
Álvarez Domínguez, Ana Lucía
Cruz Carrasco, Cynthia
Figueroa Hernández, Esther
Martínez Morales, Javier
Martínez Carreño, Beatriz
Peláez Herreros, Óscar
Ayvar Campos, Francisco Javier
Moreno Sánchez, Enrique
Villagomez Zavala, Patricia Guadalupe
Venegas Herrera, Maria Amparo del Carmen
Santamaría Cruz, Eréndira Isaura
Zúñiga Medina, José
García Cabrera, Ángela Gineth
Vázquez Torres, Fernanda Yuline
Orrantia Chaparro, René Axel
Delgado Romero, Verónica de Jesús
Bravo Vergara, José Jesús
Gómez Calzada, Verónica Yazmín
Virgen Rojas, Andrea Guadalupe
Alonso Velasco, Ignacio
Gurrola Ruiz, Adán
Moreno Villaseñor, Oswualdo Getzemany
Vargas Tun, Arminda Patricia
Castillo Sigler, José Carlos
Ceballos Ceballos, Benjamín Antonio
García López, Claudia Viridiana
Lescas Montes, Giselle Carolina
Porras Flores, Damián Aarón
Alcaraz Miranda, Martina
Quintana Cortina, Carlos Alberto
Escobedo Valadez, Claudia Guadalupe
Alvarado del Valle, Sonia
Cruz Vicente, Miguel Ángel
Sarmiento Reyes, Celso Ramón
Landero Valenzuela, Kenia
Corvera Valenzuela, María Isabel
Norabuena Trejo, Pierina Catherine
Pérez Guzmán, Giovanni Miguel
Carpio Cortés, Carlos
Vilá Tamarit, Jorge
Rivas Díaz, Jorge Pablo
Morales Barragán, José Federico
Rozga Luter, Ryszard Edward
Quintero Romero, Dulce María
Zepeda Mercado, Gabriela
Bustamante Lemus, Carlos
Franco Sánchez, Laura Myriam
Conejo Sotelo, Arturo
Martínez González, Rafael
Zúñiga Arrieta, Verónica del Rocío
Velázquez Martínez, María de los Ángeles
Rodríguez Sánchez, Clara Azucena
Vázquez Arango, María de Lourdes
Pablo Calderón, Karla de los Ángeles
Ortega Caire, Alfonso Augusto
Luna Fuentes, Armando
Lozano Blanco, Liliana Guadalupe
López Rivas, Javier Hugo
Morales Méndez, Jesús Alberto
Mejía Chávez, Araceli Olivia
Céspedes Ochoa, Elizabeth
Escobedo Torres, Cecilia
Lugo Gil, Crisel Yalitze
Reyes Jácome, Allan Arturo
Iracheta Lara, Ireyli Zuluamy
Galván Fernández, María Antonina
Ramírez Plancarte, Gabriela
Velázquez Villalpando, Maritza Areli
Hurtado Gómez, Rene
Coronado Ramírez, José Luis
Pérez Medina, Susana
Jiménez Sánchez, Pedro Leobardo
Rivera Gutiérrez, César Augusto
Hernández Diego, Celia
Garza Tovar, Josué Roberto
Mendoza Meza, Erendira Yaretni
Gutiérrez Chaparro, Juan José
Névarez Rodríguez, Myrna Concepción
Pérez Sánchez, Luis Francisco
Chavelas Reyes, Elsa Patricia
Gama Celaya, Harold Joshua
Ortega Hernández, Alejandro
Pérez Soto, Francisco
Olmos Bolaños, Rafael Antonio
García González, César Guillermo
Salgado Vega, María del Carmen
Huerta Zúñiga, Claudia Gregoria
Montes de Oca López, Juan Carlos
Orozco Sosa, Graciela
Valente Beltrán, María del Carmen
Guillén Velázquez, Julio
Pech Ceballos, Elsa del Rosario
Vázquez Carrillo, Nitzia
Villalobos Aguayo, Patricia
Sánchez Martínez, Fernanda
Ortega Ramírez, Guadalupe Olivia
Montejo Murillo, Silvia
Treviño Aldape, Abiel
Maldonado Reyes, Ana Aurora
Martínez López, Juan Pablo
Muñoz Cuevas, Dulce Olivia
Martínez Martínez, Norma Elena
Burgos Suarez, Lucelly Carolina
Rodríguez Muñoz, Gregoria
Lizárraga Caro, Francisca
Hurtado Saa, Teodora
Carrillo Medina, Lilia Susana
Serrano Oswald, Serena Eréndira
Rosas Vargas, Rocío
Onofre Díaz, Michelle Alejandra
Treviño Rodríguez, Juan Pablo
Flores Verduzco, Guadalupe Refugio
Colaboradores:
Gasca Zamora, José (Director del equipo editorial)
Ken Rodríguez, Crucita Aurora (Director del equipo editorial)
Suárez Paniagua, Susana (Director del equipo editorial)
Sarmiento Franco, José Francisco (Coordinador editorial)
Venegas Herrera, Maria Amparo del Carmen (Coordinador editorial)
Amparo Tello, Dagoberto (Coordinador editorial)
Isaac Egurrola, Jorge Eduardo (Coordinador editorial)
de la Vega Estrada, Sergio (Coordinador editorial)
Wong González, Pablo (Coordinador editorial)
Mota Flores, Ventura Enrique (Coordinador editorial)
Andrés Rosales, Roldán (Coordinador editorial)
Rozga Luter, Ryszard Edward (Coordinador editorial)
Morales García de Alba, Emma Regina (Coordinador editorial)
Ken Rodríguez, Crucita Aurora (Coordinador editorial)
Mora Cantellano, María del Pilar Alejandra (Coordinador editorial)
Santiago Castillo, Karina (Compilador)
Sánchez Cervantes, Iván (Compilador)
Editorial:Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional
Materia:Planificación del espacio (Urbanismo)
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-11-22
Número de edición:1
Tamaño:247Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Territorio y ciudades en el noreste de México al inicio del siglo XXI
Una mirada multidimensional de la vivienda en México - Mayorga Cervantes, Juan Raymundo; Martínez Granados, José Guadalupe; Pastrana Salcedo, Tarsicio; Arana Hernández, Rubén Rayat; Montejano Castillo, Milton; García Hernández, Alma Leticia; Velázquez García, Alma Sofia; López Araiza Fernández, Delia Patricia; García Casillas, Elisa Marcela; Cervantes Nájera, Ana Laura; Martínez Rodríguez, María Concepción; Nieto Moreno, Catherine; Ahumada Ramos, Reyes Eduardo; Cabrera Sánchez, Bertha Nelly; Cervantes Uc, Rosa Victoria; Moreno Villanueva, Mildred
El espacio arquitectónico en las Viviendas urbanas en México en el contexto del cambio climático. Un enfoque multidimensional - Mayorga Cervantes, Juan Raymundo; García Hernández, Alma Leticia; Torres Montes de Oca, Carlos Alberto; Rosas Valencia, José Eduardo; Carvajal Mariscal, Ignacio; De León Ruiz, Jorge Ernesto; Soto Ruiz, José Antonio; Velázquez García, Alma Sofia; Reséndiz Pacheco, Óscar; Galindo de La Cruz, Madelein; Montesinos Pedro, Edith; Montejano Castillo, Milton; Arana Hernández, Rubén Rayat; Arrieta García, Salvador; Moreno Villanueva, Mildred; Martínez Tapia, Juan Antonio; Ipiña García, Orlando Isaac; Martínez Granados, José Guadalupe; Reza Flores, Citlali Michelle; Sánchez Ramos, Cristy Monserratt
Procesos de gentrificación y verticalización de la ciudad - Napoles Franco, Diego; Escamilla Galindo, Livier Olivia; Gamboa Gonzalez, Mayra Eugenia; Sánchez Mora, Ricardo Antonio; Galgano, Matías Nicolás; Zapata, María Cecilia; Scornik, Marina; Valdés, Paula; Borges Nogueira, Julio César; Vargas, Sebastián Nicolás; Neu Kronfeld, Tomás Peter; Rivera Tamayo, Sandra Daniela; Alfaro Beracoechea, Laura Nadhielii; Montero Pantoja, Carlos; Hernández García, Yesenia; Guevara Zárraga, María Estela
Exploraciones interdisciplinarias en los estudios urbanos - Aguilera Martínez, Fabián Adolfo; Alonso Rosas, Blanca Edna; Balderas Segura, César Alejandro; Belo Novoa, Betsy; Castiblanco Prieto, Juan José; Castillo de Herrera, Mercedes; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Huamán Herrera, Elías Antonio; Meneses Báez, Alba Lucía; Sarmiento Valdés, Fabián Alonso; Waluyo Moreno, Iskar

Reseña

Las regiones son referentes espaciales de la organización social, política, económica y cultural, sin embargo, actualmente afrontan obstáculos por causas diversas que van desde las desigualdades socioeconómicas hasta la crisis socio-ambiental. En este contexto, la gestión sustentable y la innovación social surge como perspectivas prometedoras para abordar los desafíos contemporáneos del desarrollo regional y promover un futuro más próspero y justo para todas las personas.
Las disparidades socioeconómicas son uno de los principales obstáculos para el desarrollo regional. En México, aunque se han emprendido cambios importantes en la presente administración para favorecer sectores sociales marginados y regiones rezagadas, persisten brechas económicas y sociales en cuanto a ingresos, crecimiento económico y competitividad, acceso a servicios básicos, educación y oportunidades de empleo entre regiones urbanas y rurales, así como entre entidades federativas y municipios. Tales desigualdades no solo limitan el potencial de crecimiento de las regiones menos favorecidas, sino que también perpetúan los ciclos de empobrecimiento y exclusión social.
El desempleo, la precariedad laboral y la migración son desafíos persistentes en diversas regiones de nuestro país. A pesar de la recuperación económica post-covid, el empleo sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades de una población en aumento. La falta de trabajo de calidad y bien remunerado perpetúa la desigualdad, especialmente entre las poblaciones vulnerables y los jóvenes que afrontan un futuro incierto.
La brecha tecnológica es otro aspecto crucial que afecta al desarrollo regional. En la era digital, el acceso a internet y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es cada vez más importante para acceder a oportunidades educativas, laborales y económicas. Sin embargo, numerosas regiones, especialmente las rurales, carecen de infraestructura digital y de capacidades para participar plenamente en la economía digital, lo que aumenta aún más la brecha entre aquellos que tienen acceso a las TIC y aquellos que no.
El cambio climático representa otra amenaza para el desarrollo regional. El desajuste en las temperaturas promedio, los fenómenos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad tienen efectos en los ecosistemas, la seguridad alimentaria, la infraestructura y la salud humana. Además, la sobreexplotación de recursos naturales, la contaminación y la deforestación provocan migración y comprometen la capacidad de las regiones para sostener su crecimiento económico a largo plazo.
Ante estos desafíos, la gestión sostenible de los territorios emerge como una respuesta clave para promover un desarrollo regional más equilibrado y perdurable. La gestión sustentable se basa en el complejo principio de armonizar el crecimiento económico con la equidad social y la preservación del medio ambiente, reconociendo la interdependencia entre estos tres aspectos del desarrollo y preservación de la vida en su sentido más amplio en tiempo presente y futuro. Algunas estrategias clave en este sentido incluyen: a) la transición hacia energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero; b) la implementación de políticas de conservación de recursos naturales, como la protección de áreas protegidas, la gestión sostenible de áreas forestales y fuentes hídricas, así como la promoción de prácticas agrícolas sostenibles; c) la transición hacia una economía circular, donde los recursos se utilizan de manera eficiente y se reducen los residuos y la contaminación; finalmente, d) el desarrollo de infraestructuras sostenibles, como sistemas de transporte público, redes de distribución de agua y saneamiento más eficientes, que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades y reducir su huella ambiental.
Conjuntamente con la gestión sustentable de los territorios surge la propuesta de la innovación social para dar respuesta a los desafíos contemporáneos del desarrollo regional. Innovación social implica la creación e implementación de soluciones creativas y colaborativas para resolver problemas sociales, económicos y ambientales que no necesariamente se han resuelto o se resolverán desde la esfera gubernamental. La innovación social puede adoptar diversas formas, desde la economía social y solidaria, el desarrollo de sistemas productivos locales y los espacios de gobernanza territorial mediante la colaboración de actores múltiples. Estas iniciativas están encaminadas a promover la equidad y la inclusión desde un fortalecimiento del tejido social y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
La colaboración multiactor también desempeña un papel importante en el desarrollo regional, ya que permite la co-creación de soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada contexto territorial. Al involucrar a diferentes sectores de la sociedad, incluyendo el público, privado y social, se pueden identificar y abordar de manera más efectiva los desafíos y oportunidades del desarrollo regional.
Las propuestas de la gestión sustentable y de la innovación social para el desarrollo regional enfrentan varios obstáculos, entre ellos: la resistencia al cambio, la falta de recursos y el predominio de perspectivas sectoriales de la política pública que pueden dificultar la implementación de enfoques integrados. Además, la medición del impacto de estas iniciativas puede ser difícil y compleja, lo que dificulta la evaluación de su efectividad y sostenibilidad a largo plazo.
Considerando todos esos componentes, ponemos a consideración del público lector los siguientes ocho volúmenes, resultado del trabajo de coordinación de investigación:
• Volumen I. Sostenibilidad y desarrollo regional de cara a los desafíos socioambientales
• Volumen II. Políticas públicas con perspectiva regional: análisis y evaluación de impacto
• Volumen III. Economía y territorio: procesos de cambio y reestructuración
• Volumen IV. Empobrecimiento y desigualdad regional: causalidades y efectos
• Volumen V. Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo
• Volumen VI. Aproximaciones teóricas al desarrollo regional y procesos de innovación
• Volumen VII. Procesos urbanos y dinámica del mercado laboral
• Volumen VIII. Cultura, educación y género en el desarrollo regional

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326