MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El espectáculo de los deportes electrónicos - Garfías Frías, José Ángel; López Novelo, Roberto Alejandro; Del Carmen Clemente, Jalil Azcary; Cisneros Hernández, Clara; Velazco Arriaga, Emanuel Jetzai; Chavarria Cruz, Amílcar; Cuenca Orozco, David; Galicia Martínez, Emmanuel; Méndez Muñoz, Roberto; Gracia Vázquez, Adolfo; Martínez Torreblanca, Patricia; Gallardo Pérez, Diego; Bonales Daimiel, Gema; Morales Estrella, Eva Citlali
Ciudad Juárez entre el desafío y la esperanza - Chong Chong, José Luis; González Cerro, María Valentina; De la Torre Galindo, Francisco Javier; González Milea, Alejandro; Morales Cárdenas, Sara; Rodríguez Sosa, Marisol; García Moreno, Gabriel; López Muñoz, Angélica; Ceniceros Ortiz, Brenda Isela; Cruz Guzmán, Xóchitl Alma Delia; Padilla Delgado, Héctor Antonio; Muñiz García, David Arturo; Lozano Linares, Diana Laura
Hecho a mano: el Carnaval Zoque de Shahuipac, San Fernando, Chiapas. (Kä’omo tzäjkupä. Te’ ejtzanhkimä orepänisnye’ram ijtyajupä te’ shahuipac (anima najsomo), tzyiyapasis kyojampapä.) - Newell, Gillian Elisabeth
Nuestra Memoria - Pliego Alvarado, Esmeralda; Aragón Monjardín, Abel; García Molina, Gisela; García Galindo, Antonio; Hinojosa Reynoso, Sergio; Mejía López, Julia Isabel; Meza Jiménez, Angel; Palomares, Rosaura; Patiño Díaz, Alejandro; Patiño Mejía, Guadalupe Xochitla; Sánchez Ordoñez, Janneth Valeria
Patrimonios en riesgo - Harriss Clare, Claudia Jean; Corona de la Peña, Laura Elena; Barreto Zamudio, Carlos Agustin; Moctezuma Zamarrón, José Luis; Hernández García, Milton Gabriel; Uribe Cruz, Manuel; López López, José Carlos; Olvera Carbajal, María Alejandra Elizabeth; Toledo Alvarado, Erandy; Quiñones Vega, Teresa; Balam, Patricia; Quintal, Ella F.; Medina Un, Martha; López Ugalde, Ricardo; Guevara Hernández, Jorge; Ramírez Rocha, Tania Alejandra; Cabrera Valenzuela, Alejandro; Méndez Martínez, Erika María

Reseña

Este libro reúne trabajos producto de un proyecto PRONACES (2022-2024) que parte de la evidencia que ha identificado problemas que afectan específicamente a las mujeres en el acceso justo al hábitat y la vivienda debido a su género, a lo que también se pueden agregar factores como la pobreza, la edad, la clase social, el origen étnico, etc. En efecto, la participación y el protagonismo de las mujeres en los movimientos urbano-populares, en las luchas por el acceso a la vivienda, a servicios básicos y a mejoras del entorno, ha sido sistemático. Sin embargo, su participación no se ha reflejado en la toma de decisiones sobre las políticas habitacionales y urbanas, y con ello sus saberes y conocimientos acerca de la vivienda y el hábitat no quedan integradas en las iniciativas institucionales. En esta línea de argumentación los trabajos apuntan a identificar algunos desencuentros entre los saberes/conocimientos técnicos (infraestructuras, servicios urbanos, equipamientos, viviendas, y mejoramientos urbanos entre otros) y los saberes/conocimientos cotidianos de los y las habitantes de las viviendas y colonias. En especial observamos que la producción social de la vivienda ha dejado fuera la reproducción social y el trabajo de cuidados. En esta perspectiva, los trabajos plantean que la vivienda y el entorno son un lugar central para los cuidados y la sostenibilidad de la vida. No obstante, no se considera en qué grado la vivienda (ya sea como casas individuales o como el sistema de vivienda amplio) se articula con el cuidado, facilitando o dificultando la capacidad de los hogares para cuidar. Esto evidencia que los arreglos para atender a las personas y al entorno no alcanzan de acuerdo con la división sexual entre lo público-privado de los territorios, lo que nos obliga a replantear las bases sobre las que se organiza la sostenibilidad en un sentido más amplio. En esta perspectiva este libro reúne trabajos de investigación y de incidencia que, por un lado, documentan el desajuste entre las necesidades de los habitantes y el producto material que puede ser la vivienda, el hábitat y las políticas que operan en diferentes escalas. Y, por otro lado, se pregunta por la producción de conocimientos y saberes locales y, su papel en la configuración de respuestas institucionales, sustentados en la articulación de saberes y conocimientos provenientes del ámbito público, académico y comunitario que podrían brindar soluciones a las problemáticas de la vivienda adecuada y del acceso justo al hábitat, teniendo como hilo conductor el género y la sostenibilidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326