MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
40 años - Alpa, Oscar; Picco, Esther; Martínez, Daniel; Gegunde, Horacio; Fama, Flavio; Maiorana, Darío; Calzoni, Jorge; Tamarit, Guillermo; Perckyk, Jaime; Tecchi, Rodolfo; Mammarella, Enrique; Greco, Carlos; Moriñigo, Víctor; Pagola, Pablo; Bergesio, Liliana; Leguizamón, María Ester; Flamino, Roberto
Aportes al desarrollo educativo, empresarial e industrial en la región - Baca Castro, Miriam Guadalupe; Soto Espinoza, Yara Anais; Urías Sánchez, María Fernanda; Pillado Vidales, María Guadalupe; Lara Tepectzin, Javier; García Zavala, Dulce Isabel; Cisneros Hernández, Reyna Isabel; Ramírez Ávila, María Alejandrina; Jamez Muro, Laura Nayely; Vélez Hernández, Rosario Karina; Cortes Valdez, Daniel Eliab; Téllez García, Dilcia Janeth; López Valdez, Alejandra; Gutiérrez Fierro, Jennifer Abigail; Ruiz Salas, Nidia Carolina; Sánchez Alaniz, Giovanna Esthefanía; Murillo Angulo, Raymond David; Zazueta Alvarado, María del Carmen; García Ayala, Juan Yahir; Damas Bernal, Luis Giovanny; Picos Galindo, Francisco Javier; Saiz Moreno, Gonzalo Eduardo; Ortiz Ponce, Sixto; Morales Cervantes, Juan Josué Ezequiel; Mendoza Avitia, Christian Michael; Islas Pacheco, José Luis
Anáisis omparativo entre tutores con Inteligencia Artificial y métodos presenciales en el rendimiento de estudiantes universitarios y otros proyectos de investigación - al, Et
Modelos educativos universitarios - Hernández Ruiz, Rubén; Sánchez Gómez, María de Lourdes; Cortez Yacila, Héctor Manuel; López González, Javier; León Noris, Martha Lilia; Razo Juárez, Karina; Uscanga Hermida, Rodolfo; Espinosa Fragoso, Hilda Antuanett; Téllez Barragán, José Ricardo; Bonifaz Moreno, Luis Antonio Fernando; Luna Martínez, Martha; López Hernández, Helaman Saeed; Castañeda Altamirano, Yolanda; Álvarez, Andrea Mena; Ramírez Mera, Urith Nereida; Ramírez Díaz, José Antonio; Mendoza Pardo, María Jocabed; Ruiz Dávila, Bardo Dage; García Muñoz, Gerardo; Marín Montoya, Jadira; Oikion Solano, Gaspar Edgardo; Medina Mendoza, Valentín; Viveros Contreras, Rodolfo; Cárdenas González, Víctor Gerardo; Elizalde Salazar, René; García Soriano, José Luis; Navarro Sarmiento, Ana Georgina; Plazola De Anda, María Elena; Martínez Rivera, Juan Ildefonso; Meza Dávalos, Martha Berenice; Valencia Flores, Abraham Osvaldo; Caro Castillo, Judith Selene; Salazar de Gante, Edith; Texis Zúñiga, María del Rosario; Mecalco López, Moisés; Hernández Vázquez, Juan Ma
UABCS Los Cabos. Huella que trasciende - Rochín Sánchez, Syndia; Vázquez García, Celestino; Lacruhy Enríquez, Claudia Carolina

Reseña

CIENCIA Y CIENTÍFICAS. SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE DIVULGACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
La reflexión teórica, las experiencias y los talleres, los experimentos y las actividades aquí presentadas son el resultado de casi cinco años de trabajo colectivo entre académicas de la Red de Ciencia, Tecnología y Género, A.C. (Red CITEG). Nosotras realizamos divulgación de la ciencia con perspectiva de género y desde la teoría feminista con el objetivo de alfabetizar científicamente y/o promover el desarrollo de vocaciones más diversas en la niñez, la adolescencia y la juventud.
En este libro sistematizamos el conjunto de experiencias de las integrantes del Grupo de Trabajo de Divulgación Científica de la Red CITEG. Nace como una propuesta destinada a las personas que realizan divulgación de la ciencia, o están interesadas en ella, y desean incorporar el enfoque de género. Así, queremos ayudar a contestar la pregunta sobre cómo realizar actividades de divulgación científica con perspectiva de género a partir de diversas experiencias de las autoras. La mayoría de las integrantes de este Grupo de Trabajo contamos con perfiles disciplinares de licenciatura en ciencias experimentales y exactas, pero también hay académicas con perfiles de ciencias sociales. De este modo, el resultado de este trabajo multi e interdisciplinario permea cada una de las partes que integran esta obra de divulgación.
Con el objetivo de alfabetizar científicamente y/o promover el desarrollo de vocaciones más diversas en la niñez, la adolescencia y la juventud, varias integrantes de la Red CITEG constantemente diseñamos y realizamos una serie de actividades que catalogamos como divulgación de la ciencia. En octubre del 2019 nos preguntamos ¿en qué medida nuestras acciones tenían posibilidades de tener éxito? Sin duda, la reflexión que comenzó en ese momento debía estar acompañada de un profundo análisis teórico, de carácter colectivo, sobre lo que significa hacer divulgación de la ciencia y, por supuesto, qué significa hacerlo con perspectiva de género. Este proceso, sistematizado, se materializa en este libro.
La primera parte de la obra, intitulada preludio: La divulgación de la ciencia con perspectiva de género, es un apartado en el que reflexionamos sobre los principales conceptos de la perspectiva de género, construidos por la teoría feminista, y sintetizamos lo que entendemos por divulgación de la ciencia bajo dicha perspectiva.
La segunda parte, Sistematización de experiencias, muestra a detalle los frutos de nuestra experiencia como promotoras y divulgadoras de las ciencias con estrategias diversas y desde diferentes espacios. Las experiencias sistematizadas refieren al conjunto de actividades que tienen lugar para que un grupo de personas pueda llevar a cabo acciones —como Jornada/s y Foro/s de divulgación de las ciencias— para motivar las vocaciones científicas. Dependiendo de la temática y el área de conocimiento, dicha sistematización muestra las actividades a la luz del perfil disciplinar de quien sistematizó, el objetivo de la sistematización, los antecedentes históricos, el procedimiento y, en algunos casos, los productos obtenidos.
Talleres Científicos es la tercera parte de la obra y está integrada por un conjunto de actividades que constituyen un trabajo grupal y puede abarcar varias sesiones entre talleristas y participantes. Aquí ubicamos experimentos relacionados entre sí a través de una temática específica, pero se caracterizan por que cada actividad vindica a una científica que hizo aportes en ese campo del conocimiento.
La cuarta parte, Experimentos y Actividades para la divulgación de la ciencia y la promoción de vocaciones científicas, reúne el conjunto de experiencias que se traducen en experimentos de ciencia y actividades que —como especialistas en ciencia, tecnología y género— hemos diseñado e implementado en diversos escenarios de divulgación y promoción de vocaciones científicas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326