MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-98513-7-8

Justicia como Reconocimiento

Autores:
Pozas Márquez, Gustavo Adolfo
Obando Cabezas, Aristides
Colaboradores:
Pozas Marquez, Gustavo Adolfo (Coordinador editorial)
Obando Cabezas, Aristides (Coordinador editorial)
Tapia Vega, Ricardo (Coordinador editorial)
Editorial:Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica A.I.F.P.
Materia:Filosofía y teoría del Derecho
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-11-01
Número de edición:1
Número de páginas:250
Tamaño:14.8x21cm.
Precio:$150
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La idea de justicia y los escenarios de análisis y realización que la comprometen en el ámbito moral, político, jurídico, económico, social y cultural, han sido un tema central en el devenir de la filosofía, desde los primeros filósofos hasta nuestros días; de hecho, bien podríamos decir que en todos los tiempos ha sido la piedra angular de la filosofía práctica, en cuyo discurrir la ha dotado de contenido a partir de categorías como virtud, armonía, libertad, igualdad, solidaridad, equidad e imparcialidad, que estructuran importantes teorías y visiones de mundo que además de alimentar la discusión académica, sirven de referentes pragmáticos para tomar y justificar decisiones institucionales.
En los debates actuales de la filosofía práctica emerge la idea de reconocimiento como una categoría a tener en cuenta a la hora de pensar el contenido de la justicia, en virtud de las demandas de justicia social que plantean diversos grupos humanos a partir de la experiencia concreta de personas situadas en tiempos y espacios mediados por dinámicas adversas para sus intereses reivindicatorios de una serie de condiciones que repercuten en su bienestar y dignidad; no obstante, como lo advierte el filósofo colombiano Delfín Ignacio Grueso, no hay una Teoría de la Justicia como Reconocimiento, sistemática, racional y críticamente elaborada, pues, las importantes elaboraciones teóricas que recurren a la categoría “reconocimiento”, como las e Hegel, Honnet, Nussbaum, Rawls, entre otros, no configuran un cuerpo teórico propiamente dicho.
En ese marco de referencia, este libro constituye un primer acercamiento desde diversos escenarios para sentar las bases de comprensión y formulación de una teoría de la justicia como reconocimiento, que responda adecuadamente a las demandas de justicia social en sociedades situadas entre las diversidades, desigualdades y dinámicas de la globalización; así las cosas, el libro inicia con un capítulo introductorio de Aristides Obando Cabezas, en el que propone dotar de contenido a la idea de justicia política con la categoría de reconocimiento; en ese mismo orden de ideas, Oscar Mejía Quintana, presenta una serie de consideraciones a tener en cuenta para la formulación de una teoría de la justicia como reconocimiento, en cuyo concepto, una teoría de la justicia como reconocimiento recupera el imperativo categórico kantiano en clave deliberativa y, mediada por la teoría consensual rawlsiana, tiene que reconstruirse a partir de la polémica liberal-comunitarista que permita retomar el concepto de razonabilidad y, a partir de ahí, enlazar con la acción comunicativa y la ética discursiva de Habermas y Apel, recuperando con Honneth, de la Tercera Escuela de Frankfurt, la íntima relación entre reificación y reconocimiento como condición de posibilidad de su fundamentación epistemológica.
Por su parte, Sebastián Castro Monzón, a través de la novela de Víctor Hugo, Los Miserables, muestra diversas problemáticas de las teorías de justicia contemporáneas, para plantear cuestionamientos en relación con las teorías de John Rawls y Martha Nussbaum; Simón Martínez Ubárnez, analiza los rasgos generales de la Teoría de la Justicia formulada por John Rawls, haciendo énfasis en los aspectos prácticos de la impartición de justicia en el sistema judicial, exigiendo equidad, imparcialidad y racionalidad como características de las decisiones judiciales adoptadas por los responsables de impartir justicia tras hacer la debida ponderación de pruebas y argumentos expuestos por las partes en litis, en un marco de justa proporcionalidad; Jeannette Escalera Bourillon, a partir de la novela de Rosario Castellanos Balún Canán, analiza las nociones justicia y reconocimiento, utilizando los personajes de una niña, su nana y la familia Argüello, para discutir temas como la identidad, la pertenencia, y la desigualdad social en el contexto de la sociedad mexicana de la primera mitad del siglo XX; Gustavo Chamorro Hernández, analiza los planteamientos de Martha Nussbaum, en cuanto a su concepción de educación, para contribuir a la noción de reconocimiento anticipatorio (Honneth) en la esfera de la educación. Todo esto para entender que la educación no es un elemento de orden técnico e instrucción, sino ético y pedagógico que incluye a su interior la noción de reconocimiento.
De otra parte, Gustavo Adolfo Pozas Márquez, analiza la idea de justicia a partir de la reivindicación de derechos humanos; Jorge William Ordóñez Fernández, analiza el concepto la idea de justicia como reconocimiento a partir del concepto de paz como mandato constitucional; Daniel Arturo Montero Zendejas, analiza la existencia o no de una justicia pronta, expedita y gratuita para la sociedad en general, al privilegiar el respeto a los derechos humanos y el debido proceso, Liliana Fernández García, analiza la idea de justicia como reconocimiento, en materia penal a partir de la exigibilidad de reparación del daño moral que padecen las víctimas de delitos
María Flores Gutiérrez, para contribuir a la construcción de una Teoría de justicia como reconocimiento, toma como referencia las poblaciones indígenas que, en el Perú al igual que los otros excluidos del bienestar económico y social son vulnerados en sus derechos; Gerardo Elliut López Vargas, analiza la habitabilidad en el territorio para las comunidades indígenas de Colombia que fundan acciones comunitarias que demandan reconocimiento y autonomía de sus territorios; Diana Alejandra Soto Ossa; observa algunos de los pensamientos y epistemologías ancestrales de pueblos indígenas en Colombia específicamente en el departamento del Cauca, que pasados por el filtro decolonial y la injusticia epistémica, permiten responder a la emergencia y urgencia actual por rescatar saberes y conocimientos ancestrales y resguardar las comunidades étnicas y sus territorios; Alexis Carabali Angola, analiza el modo como el territorio del departamento de La Guajira, rico en recursos explotables económicamente, presenta dificultades para su control debido a factores como la ausencia del Estado, en virtud de lo cual, se ha generado un ethos guajiro que refleja una serie de solidaridades y reciprocidades en relación con actividades lícitas o ilícitas que han naturalizado formas de ejercicio de poder que niegan la ética democrática instaurando poderes paralelos, que basados en la fuerza y el uso de la violencia establecen órdenes sociales y económicos básicos de convivencia; Carmen Teresa Palmarrosa Bruges, analiza los modos posibles de garantizar una transición energética justa que respete y promueva los derechos socio territoriales y culturales de las comunidades étnicas, con un enfoque particular en el departamento de La Guajira.
William Andrés Ordóñez Bastidas, analiza la idea de justicia como reconocimiento a partir de las demandas de distribución equitativa y eficiente de los beneficios y cargas que se presentan en la sociedad en torno a la atención en salud; Luis Carlos Ayala Caldas, explora aspectos relevantes, en el entendimiento del porque las emociones impulsan la mayoría de las decisiones judiciales cuando deberían ser más racionales, buscando comprender la mente en este campo emergente desde una perspectiva interdisciplinaria, analizando los procesos comportamentales a través de la neurociencia, explorando la relación entre el cerebro y los fenómenos mentales; Gloria Fabiana Andrade Montenegro, aborda el debate sobre la posibilidad de otorgar derechos legales a los ríos, animales y páramos en Colombia.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326