Debates actuales de la antropología jurídica en México
Un manual para su enseñanza
Esta obra busca ser una herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la antropología jurídica mexicana, particularmente de sus debates más recientes. Si bien su objeto de estudio privilegiado ha sido el tema indígena, hoy día la subdisciplina además ha volteado también hacia otros actores sociales y temas como el movimiento de víctimas de desaparición forzada, el tema migratorio o el funcionamiento del Estado. Esta diversificación no implica rupturas, y no pretendemos afirmar que los debates aquí presentados constituyen una innovación. Pero sí representan actualidad pues reformulan enfoques de gran arraigo en el campo, y/o los ponen en diálogo con enfoques de otras disciplinas —como la antropología forense, antropología política, historia, estudios de género o estudios sobre las sustancias tóxicas— para analizar las realidades sociales que hoy observamos en interacción con los campos jurídicos, lo que abona a una comprensión más integral de los fenómenos. Este libro brinda herramientas para identificar cómo se están dando esas reformulaciones y diálogos, y cuáles son las estrategias metodológicas que se están desarrollando.