MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69752-7-5

Enseñanza y aprendizaje: Innovación, capacitación y herramientas docentes

Autores:
Hernández Ravell, Gabriel
Chan Chi, Gladis Ivette
Domínguez Castillo, Rodrigo Arturo
Rodríguez Pech, Juanita
Colaboradores:
Avila Alexander, Ricardo (Director del equipo editorial)
Aguilar Reyes, Jesús Alejandro (Diseñador)
Editorial:Colegio de Ciencias y Artes de Tabasco
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-09-27
Número de edición:1
Tamaño:789Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Mactumatzá. Pensamiento pedagógico, cultura y sociedad - Mendoza Espinosa, María Antonia; Avendaño Marroquín, Brenda Lucia; Godínez López, Jennifer Mariana; Gómez Gómez, Kristell Iliana; Olivier Pinto, Noemí Roselia; Pérez Albores, Naiber de Jesús; Borraz Sánchez, José Antonio; Anzueto Escobar, Claire Concepción del Consuelo
La apropiación e implementación de la Nueva Escuela Mexicana - Chavez Morales, Ignacio; Sánchez Coria, Ma. de la Luz Martina; Guerrero Fuentes, Pedro; Escalante Mendoza, Druso Alfonso; Medina Rodríguez, Martín; Gómez Rincón, Ileana Karina; Verján Mora, Gerardo
Experiencias de la formación de capital humano - Altamirano Zúñiga, Raúl; Balderas Sánchez, Alba Verónica; Berlanga Reséndiz, Karina; Carrillo López, Perla Lucero; Cavazos González, Laura Elizabeth; Dimas Díaz, Francelin; Escobedo Castro, Jashvén de San Juan; García Montejo, Jesús Stalin; García Ramírez, Rocío Guadalupe; Guel Leija, Héctor David; Guerrero Posadas, Martin; Guzmán Zámano, Juan Carlos; Hernández Reséndiz, Sonia; Hernández Ricardez, David; Martínez Corona, José Isaías; Palacios Almón, Gloria Edith; Rodríguez Contreras, Alma Lorena; Rodríguez Lara, Claudia; Sánchez Cabrera, Francisco Salvador; Santillán Valdelamar, María Guadalupe; Segura Mojica, Francisco Javier; Vázquez Olán, Lucerito; Zapata Dittrich, Abel; Zapata Pérez, Mariana Alejandra
Transformación educativa: innovación, política y cultura en la formación docente - Licona Rivera, Heber Erasmo; De Anda García, Mónica Paola; Rodarte Acevedo, Cecilia Ayesihuatl; Herrada Ramos, Adriana; Ramírez Chávez, Jaime; Mejía Carrillo, Manuel de Jesús; Orihuela Muñoz, Isaias Yavet; Jáuregui García, Laura Olivia; Tarango Ávila, Luis Humberto; Gómez Villalpando, Armando; Carpio Domínguez, Rosa Evelia; Villalobos Ontiveros, Dora Alicia; Gálvez Rodríguez, Fernando; Ochoa Martínez, Óscar Luis; Barraza Macías, Arturo; Moreno Nery, Rosa Leticia; Argumaniz Flores, Iris; Molina Arriaga, Angela Gabriela; Rivera Morales, María Teresa; Pérez Briones, Nancy Griselda; González Álvarez, Mireya del Carmen; Nevárez Ramírez, Rosalba
Diálogo con Carmen Pellicer Iborra - Pellicer Iborra, Carmen

Reseña

E"Enseñanza y aprendizaje: Innovación, capacitación y herramientas docentes" La innovación educativa, con el paso de los años viene a ser uno de los fundamentos del modelo que emplean las escuelas, por lo tanto, desde inicio de los años noventa las prácticas docentes vienen a ser renovadas por este poderoso medio que permite inducir transformaciones en el sistema educativo conocido actualmente. A partir de allí, algunos investigadores se han dado a la tarea de indagar en relación al impacto que los cambios traen en todos los entornos escolares y medir su probabilidad de éxito y arraigo en la educación en el siglo XXI.
Ahora bien, los cambios son provocados y proponen afectar a gran parte de las escuelas de la zona, lo que corresponde con la resistencia a la aplicación de las nuevas tecnologías en los estudiantes, docentes, apoderados, directivos e IES. De igual manera, González (2004) señala que: "La educación necesita docentes con actitud emprendedora e innovadora, capaces de generar nuevos talentos, líderes que motiven a otros a actuar. Su principal papel es comunicar y enseñar nuevos conocimientos, para que los estudiantes o profesionales que se están formando, logren poseer las herramientas necesarias, tantos sociales como competencias técnicas, las cuales serán útiles para ser aplicadas en la vida laboral y personal de cada uno" En México y Latinoamérica, la investigación ha sido un tema cuyo interés se ha acrecentado con el paso de los años, en cambio, los países desarrollados cuentan con grupos consolidados de investigación que les ha permitido generar cambios significativos en las instituciones educativas de sus entornos. Toda investigación, permite construir cambios educativos coadyuvando a formular políticas propias de la reconstrucción de dichos métodos en las escuelas. A partir de la investigación que se realizó, se pueden obtener pistas para encontrar propuestas de solución a la difícil tarea de hacer que el docente o facilitador ocupe su rol protagónico en la aplicación y uso de las innovaciones tecnológicas, una vez conocidas las orientaciones, se elabora el método de trabajo que busque el cambio de los parámetros existentes y que permitan hacer propuestas innovadoras a los retos actuales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326