Aportes para la práctica del running
Los seres humanos, como muchos animales de nuestro planeta, nacimos para movernos, poseemos una maquinaria que nos permite y nos exige el movimiento: la musculatura estriada esquelética, la cual representa el 40% del peso corporal total. Nos movemos incluso antes de nacer, de manera descoordinada en el vientre materno; después de nacer gateamos, luego nos erguimos y caminamos, hasta que finalmente aprendemos a correr, convirtiendo esta actividad en parte de nuestra vida cotidiana. En la época en que nuestros antepasados eran nómadas, corrían para salvar sus vidas de los depredadores naturales; el más rápido era el que sobrevivía. Ahora corremos para llegar a tiempo a nuestros trabajos o clases, para competir y demostrar quién es el más rápido, y también para mantenernos saludables. Sin embargo, a esa actividad que nos permite competir y mejorar o mantener nuestra salud, la conocemos con el elegante y sonoro nombre de running. El libro Aportes para la práctica del running te proporcionará valiosas herramientas para comprender mejor esta noble actividad física. En él, se abordan aspectos de salud, metodología, planificación, factores de riesgo, motivación e incluso aspectos didácticos. Este texto está dirigido a quienes se atrevan a adentrarse en la maravillosa experiencia del running.