MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69779-7-2

Casa Grande de Tacoaleche, Zacatecas
Origen, contexto y destino

Autor:Burciaga Campos, José Arturo
Editorial:Taberna Libraria Editores
Materia:Investigación histórica Historiografía
Clasificación:Historia social y cultural
Público objetivo:General
Publicado:2024-07-18
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:17.0x23.0cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Fragmentos de antropología histórica - Segundo Guzmán, Miguel Ángel; Sanabria García, Bernardo Axel; Falcon Gutierrez, Jose Tomas; Rodríguez Martínez, Mario Balam; Trujillo Diosdado, José Manuel; Márquez Rodríguez, Jesús Alberto; Suárez Castro, María de Guadalupe; Canseco Acosta, Álvaro Miguel; Fuentes Vera, Leticia; Rozat Dupeyron, Guy Albert André; Jaramillo García, Irving; Tintori Reyes, Iliana; Solórzano Aldarete, Ana Regina; Chávez Palacios, Erika - México
Fragmentos de antropología histórica - Segundo Guzmán, Miguel Ángel; Sanabria García, Bernardo Axel; Falcon Gutierrez, Jose Tomas; Rodríguez Martínez, Mario Balam; Trujillo Diosdado, José Manuel; Márquez Rodríguez, Jesús Alberto; Suárez Castro, María de Guadalupe; Canseco Acosta, Álvaro Miguel; Fuentes Vera, Leticia; Rozat Dupeyron, Guy Albert André; Jaramillo García, Irving; Tintori Reyes, Iliana; Solórzano Aldarete, Ana Regina; Chávez Palacios, Erika
Entre sifilíticos, locos y leprosos - Salas Pelayo, Hugo Humberto
Entre sifilíticos, locos y leprosos - Salas Pelayo, Hugo Humberto
Las maestras de México - Bazant Sánchez, Mílada; Infante Vargas, Lucrecia; Alvarado Martínez y Escobar, María de Lourdes; González Jiménez, Rosa María; Palencia Villa, María de las Mercedes; Ortiz Briano, Sergio; García Alcaraz, María Guadalupe; Oropeza Sandoval, Luciano; Acosta Badillo, Susana Julieth; Toledo García, Itzel; Rangel Bernal, Laura; Martínez Jarillo, Xavier Alexander; Castorena Sáenz, Nithia; Juárez Pérez, Angélica Noemí; Valentín Tomasa, Aniceta; Rivera Meneses, Rodrigo Oscar; Campos Alba, Élida Lucila; Cárdenas Aparicio, Leticia; Reyes Jiménez, María Eugenia; Meníndez Martínez, Rosalía; Galván Lafraga, Luz Elena; Martínez Moctezuma, Lucía; Moreno Gutiérrez, Irma Leticia; Armas Briz, Luz Amelia

Reseña

La expresión casa grande proviene de una composición idiomática, tal vez referida al lugar donde radican los poderes de una familia o alguna unidad mayor de lazos consanguíneos relacionados con otros aspectos de diversos tipos: económico, social, político y religioso. El vínculo con el imaginario de la hacienda mexicana es indisoluble al completarse como casa grande de la hacienda… La expresión es mucho más amplia en referencias sobre toponimia o nombre de lugares en diferentes países y apellidos de personas. La casa grande, también confiere a una idea de casa fuerte, aunque no sea directa la acepción en lo que corresponde a un recinto con características militares y defensivas. La solidez de su construcción, el empleo de materiales duros (duraderos) la altura de sus muros y techos, el emplazamiento de sus espacios, son algunas de las características que le dan esencia de fortificación, de casa grande.
Por otro lado, la palabra hacienda en la antigüedad denominaba posesión de bienes e inmuebles. A diferencia de la palabra estancia, evoca el capital incorporado a la tierra, que hombres pudientes habían empleado para hacer presas, graneros, fuertes, casas grandes y para adquirir herramientas, carros, animales y mano de obra. Durante el siglo XIX la palabra denominaba simplemente una propiedad rural; después una institución o unidad económica de producción. Su importancia se localiza en dos periodos claramente diferenciados: el virreinato y el Porfiriato.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326