El uso de los cultivos huérfanos en un portafolio diversificado para la seguridad alimentaria en México: Proyecto GCRFNGR8 \1498, IPN-SRUC
Como parte de los objetivos de desarrollo sostenible frente al cambio climático, se están realizando esfuerzos para construir sistemas alimentarios sostenibles que proporcionen tanto seguridad alimentaria como sistemas de producción y consumo sostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental. En los países en desarrollo, es posible desarrollar una estrategia de portafolio diversificado y localmente apropiada que incluya cultivos abandonados, subutilizadas o huérfanas que sean útiles para crear sinergias que permitan construir y fortalecer sistemas agroalimentarios sostenibles en cada territorio o región. El propósito del proyecto estudiar los municipios del norte del estado de Puebla, donde existe una zona de bosque mesófilo de montaña con gran biodiversidad y donde predomina el cultivo de café a nivel regional, para proponer una estrategia de portafolio diversificado a través de la identificación y uso de cultivos huérfanos.
A través de la investigación acción participativa, se realizó un proceso de identificación de plantas; los representantes de los grupos de pequeños productores de tres municipios, mediante información y discusión, seleccionaron los cultivos huérfanos que consideraron útiles en el proceso de adopción de una estrategia de portafolio diversificado en los huertos de café de sombra, aprovechando los “cultivos huérfanos”, generando empleo e ingresos por nuevos productos.