Hidroextractivismo en la región centro de Zacatecas, la presa Milpillas y las alternativas
Hidroextractivismo en la región centro de Zacatecas, la presa
Milpillas y las alternativas analiza la crisis del agua en
la región caracterizada por la sobreexplotación de
acuíferos, la contaminación del agua y una distribución
desigual. Se revisan las raíces históricas de la crisis
a partir de las discusiones sobre los territorios
hidrosociales, con énfasis en las manifestaciones de
corrupción institucionalizada que han conducido a
la sobreexplotación de los acuíferos. Adicionalmente,
se identifican problemáticas centrales: extracción
de grandes volúmenes de agua subterránea para la
producción industrial de bebidas; actividades mineras
que extraen y contaminan el agua; uso no sustentable
del agua en la agricultura; y planes para construir
megainfraestructura hidráulica que retiene, desvía y
transfiere el agua. El sector agrícola ocupa un lugar
central, pues consume casi 90 por ciento de los recursos
hídricos subterráneos en la región centro del estado.
Finalmente, se estudia de manera crítica el proyecto
Milpillas y se proponen alternativas en torno a seis ejes:
ordenamiento y vigilancia del sistema de concesiones;
agroecología y reconversión productiva agrícola hacia
cultivos menos demandantes de agua; recarga de
acuíferos y restauración de ecosistemas agrícolas; uso
más eficiente del agua y aprovechamiento de fuentes
alternativas; priorización del agua subterránea de mejor
calidad para satisfacer necesidades humanas básicas; y
participación ciudadana y comunitaria en la gestión de
los recursos hídricos.