MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Territorio y naturaleza de México en las redes globales de conocimiento científico: 1874-1962 - Serrano Juárez, José Daniel; Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio; Azuela Bernal, Luz Fernanda; Mireles Estrada, Ángel; Díaz Ruvalcaba, Luis Alejandro; Huerta Jaramillo, Ana María Dolores; Sánchez Pineda, Paulina; Uribe Salas, José Alfredo; Orduña Álvarez, Salvador; García Corzo, Rebeca Vanesa; Cuevas Cardona, María del Consuelo
El océano como paisaje - Ramírez Bernal, Mónica
Más allá de la emigración - Pardo Montaño, Ana Melisa; Dávila Cervantes, Claudio Alberto; Bobes León, Velia Cecilia; Tinoco González, Itzel Abril; Doncel de la Colina, Juan Antonio; Lizarraga Morales, Omar; Ramírez Pérez, Leduan; Pérez Gutiérrez, Karina; Garbey Burey, Rosa María; Almaraz Alvarado, Araceli; Merchan Rojas, Libertad; Merchán Rojas, Yarima; Oliveras González, Xavier; Mendoza Pérez, Cristóbal; Ortiz Guitart, Anna
Migraciones internas en México - Castillo Ramirez, Guillermo; Pérez Campuzano, Enrique; Garrido Rodríguez, Laura Alejandra; González Sánchez, Jorge; Arévalo Peña, Martha Liliana; López Levi, Liliana; García Martínez, Luz Elena
Vulnerabilidad intrínseca ante derrames de hidrocarburos: una propuesta para su estimación - Sánchez Salazar, María Teresa; Casado Izquierdo, José María; Ortiz Pérez, Mario Arturo; Cram Heydrich, Silke; Oropeza Orozco, Oralia; Fernández Lomelín, María del Pilar; Sommer Cervantes, Irene Marie; Hernández Juárez, Mayelli; Mendoza Cantú, Ania

Reseña

La autodeterminación o libre determinación de pueblos indígenas y pueblos sin Estado ha generado controversia, enfrentamiento e incluso represión desde la conquista europea de las Américas hasta la actualidad.
Esta obra colectiva pretende contribuir al análisis sobre este controvertido tema desde perspectivas históricas, filosóficas, jurídicas, politológicas y sociológicas, atendiendo a teorías y prácticas sobre la autodeterminación de colonias, pueblos y naciones, incluyendo ideas y fenómenos como la secesión, la soberanía, el federalismo, las autonomías, los nacionalismos y los populismos.
Este libro proporciona una visión panorámica de la autodeterminación colectiva que resulta de interés tanto teórico como práctico, tanto descriptivo como normativo. Tal debate transatlántico es conveniente para conocer, compartir, comparar y aprender sobre las distintas experiencias y reivindicaciones autodeterministas en Europa y las Américas.
El volumen inicia con una discusión acerca de los postulados liberales clásicos sobre la autodeterminación de los pueblos y el Estado-nación.
Los primeros capítulos versan sobre la historia del pensamiento político, filosófico y jurídico. Seguidamente se examina la autodeterminación y la descolonización de los pueblos al atardecer de la Primera Guerra Mundial. En el escenario posterior a la Segunda Guerra Mundial, se explora el concepto de colonia y las controversias teórico-prácticas que suscita. Se retoma la libre determinación de los pueblos indígenas desde una perspectiva contemporánea, más focalizada en casos o contextos concretos. El último capítulo considera la relación entre autodeterminación y pueblo, advirtiendo que no toda apelación al pueblo debe ser rechazada por populista. El epílogo reconoce que, si bien las demandas de libre determinación de pueblos sin Estado manifiestan sus idiosincrasias, comparten el anhelo de vivir de manera autónoma y no bajo el dominio de otros pueblos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326