MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Historia de las mujeres en México: panorámicas, abordajes y aproximaciones - López Hernández, Miriam; Rodríguez-Shadow, María; Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa; Rubial García, Antonio; Ramos Medina, Manuel; Galán Tamés, Genevieve; Velázquez Gutiérrez, María Elisa; Núñez Becerra, Fernanda; Suárez Escobar, Marcela; Juárez Pérez, Angélica Noemí; Guzmán Pérez, Moisés; Staples, Anne; Alvarado Martínez y Escobar, María de Lourdes; Hernández Carballido, Elvira; Infante Vargas, Lucrecia; Peniche Rivero, Piedad; García Peña, Ana Lidia; Vásquez Montaño, Rosario Margarita; Ávila Espinosa, Felipe Arturo; Ribera Carbó, Anna; López Pérez, Oresta; Lau Jaivén, Ana; Cueva Tazzer, María de Lourdes; Oikión Solano, Verónica; Porter, Susie Shannon; Capote Mercadal, Laura; Elvira Moctezuma, Liliana; Santillán Esqueda, Martha; Bailón Vásquez, Fabiola; López Sánchez, Olivia; Muñiz García, Elsa Ernestina; Cejudo Ramos, Denisse; Cedillo Cedillo, Adela; Fuentes Ponce, Adriana; Ramírez Zavala, Ana Luz; Córdoba Ramírez, Diana Irina; Montoya Quintero, Vannesa; Lerma Mayer, Sonia Yuruen; Noriega Vega, Cecilia It
Secretos del estante - Contreras Cruz, Carlos; Camacho Gazca, José Luis; Cordero Arce, María Teresa; Córdova Durana, Arturo; Cruz Mendez, Dagoberto Baltazar; Gomez Hernandez, Rocio del Carmen; Hernandez Flores, Ubaldo; Hernández Yahuitl,, María Aurelia; Jaramillo Juárez, Diana Isabel; Meza León, María Silvia; Moctezuma Sánchez, Isabel; Muñoz Limón, Itzayana Sahari; Ortiz Lara, María Dolores; Pérez Moreno, Alejandro; Quintanilla Martínez, Rosa; Reyes Santos, Ana Luisa
Del México antiguo a la creación del Estado Nación - López Hernández, Miriam; Rodríguez-Shadow, María; Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa; Rubial García, Antonio; Ramos Medina, Manuel; Galán Tamés, Genevieve; Velázquez Gutiérrez, María Elisa; Núñez Becerra, Fernanda; Suárez Escobar, Marcela; Juárez Pérez, Angélica Noemí; Guzmán Pérez, Moisés; Staples, Anne; Alvarado Martínez y Escobar, María de Lourdes; Hernández Carballido, Elvira; Infante Vargas, Lucrecia
Mujeres entre la continuidad y el cambio - Peniche Rivero, Piedad; García Peña, Ana Lidia; Vásquez Montaño, Rosario Margarita; Ávila Espinosa, Felipe Arturo; Ribera Carbó, Anna; López Pérez, Oresta; Lau Jaivén, Ana; Cueva Tazzer, María de Lourdes; Oikión Solano, Verónica; Porter, Susie Shannon; Capote Mercadal, Laura; Elvira Moctezuma, Liliana; Santillán Esqueda, Martha; Bailón Vásquez, Fabiola; López Sánchez, Olivia
Mujeres de cara al siglo XXI - Muñiz García, Elsa Ernestina; Cejudo Ramos, Denisse; Cedillo Cedillo, Adela; Fuentes Ponce, Adriana; Ramírez Zavala, Ana Luz; Córdoba Ramírez, Diana Irina; Montoya Quintero, Vannesa; Lerma Mayer, Sonia Yuruen; Noriega Vega, Cecilia Itzel; Espinosa Damian, Gisela; Varela Huerta, Itza Amanda; Glockner Fagetti, Valentina; Becerra Sánchez, Mariana; Aguilar Román, Carolina; Borzacchiello, Emanuela; Zúñiga Elizalde, Mercedes; Gutiérrez Chong, Natividad

Reseña

En noviembre de 1911, Francisco I. Madero asumió la presidencia de México. Nadie dudó del carácter extraordinario de ese suceso que puso fin al largo monopolio político de Porfirio Díaz y generó enormes esperanzas de cambio en un país caracterizado por una profunda desigualdad y problemas sociales agudos. Pese a las expectativas y a que fue un verdadero parteaguas en la vida pública del país, la elección de Madero no llevó (como muchos querían) a la remoción expedita de la vieja elite porfirista ni fue suficiente (como otros lamentaban) para contener el ímpetu de los grupos rebeldes que antes se habían aliado con el maderismo.
El desenlace del gobierno del coahuilense, en febrero de 1913, fue tan trágico como trascendente. Como es sabido, su asesinato marcó el punto de partida de un nuevo conflicto armado, mucho más cruento y decisivo. Quebrantado el orden institucional por el golpe de Victoriano Huerta y ya sin Madero, los desacuerdos y contradicciones que habían desatado la Revolución en primera instancia encontraron un cauce renovado y habrían de dirimirse en el campo de batalla. La muerte de Madero desencadenó así la disputa en la que al fin habría de jugarse la suerte del régimen. Sin proponérselo, Huerta y sus aliados removieron el único dique que a duras penas contenía a las fuerzas políticas y sociales que habían causado la derrota dde Díaz y que también amenazaban con liquidar por entero el viejo orden.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326