MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9030-8

El vuelo de la Serpiente Emplumada
Guion y comentarios sobre la recreación y la adaptación cinematográfica de la saga de Ce Ácatl Topiltzin | Quetzalcóatl

Autor:Valdez Salazar, Mitl Cuahtémoc
Colaborador:Peláez Polo, Rodolfo Arturo (Editor Literario)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Cinematografía. producción de video. actividades relacionadas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-06-06
Número de edición:1
Número de páginas:288
Tamaño:17x23cm.
Precio:$340
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Los procesos de adaptación cinematográfica encierran un complejo reto, la búsqueda de verosimilitud en el relato fílmico al tiempo de representar el más profundo sentido de las fuentes primigenias. Este reto plantea problemas mayores cuando se parte no de una fuente literaria, sino de un mito cosmogónico mesoamericano, cuyo relato llega a nuestros días por el rescate que fray Bernardino de Sahagún realizó en el siglo XVI con el apoyo de informantes indígenas mexicas quienes, en ocasiones, tergiversaban intencionalmente la historia nahua, tolteca, para justificar la ideología del imperio azteca y, otras veces, se encontraban ellos mismos sometidos al proceso de evangelización, en el cual el franciscano tenía como instrumento los relatos compilados. Guionista y realizador cinematográfico, Mitl Valdez emprende así la recreación y adaptación de la saga de Ce Ácatl Topoltzin | Quetzalcóatl, el hombre —tlatoani de Tula Xicocotitlán entre el año 1029 al 1040 d.C.— y el dios, la Serpiente Emplumada —creador de la humanidad para el mundo nahua y del cual aquel fuera su sacerdo te—, en un proceso de tensiones dramáticas, en el que pone en juego al antagonista de la saga, el dios Tezcatlipoca, hermano de Quetzalcóatl que, a la vez, es traicionado por éste en el encargo de la creación, razón por la cual buscará vengarse, enfrentando a su hermano, con el espejo humeante, a su verdadera condición. Esto llevará al relato a una serie de juegos entre el plano cosmogónico y el terrenal —entre los dioses y sus advocaciones—, entre en las diferencias ideológicas y los procesos civilizatorios, entre toltecas y aztecas, entre la condición humana y la aspiración de trascendencia espiritual; todo ello conformará un fascinante relato cinematográfico de uno de los mitos más importantes de nuestro pasado. Mitl Valdez reproduce el guion con las precisiones de un formato profesional, precedido de una Introducción que da cuenta de la pertinencia de mirar el mundo mesoamericano; el marco académico de la enseñanza del guion y la adaptación; las estrategias generales para el rodaje de un proyecto histórico mitológico; así como el contexto en el que fue configurado y preservado el corpus de las obras de Sahagún. Luego del guion tenemos los «Comentarios sobre la recreación y adaptación de la saga», acucioso ensayo que da seguimiento a las decisiones creativas, cinematográficas y dramáticas que le permitieron conformar los significados y alegorías de la obra propuesta para su filmación. Un tercer apartado, «Los cuadros sinópticos de la composición del guion» complementa el ensayo con una vocación docente del autor, que ofrecen herramientas para el análisis crítico de la propia obra como para el desglose de guion de cara a su realización fílmica. Se complementa la obra con la reproducción de los materiales literarios primigenios, a fin de que el lector conozca plenamente el punto de partida y pueda comprobar las diferencias entre estos y su representación cinematográfica

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326