MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8755-64-6

Curva de aprendizaje en la gestión multidimensional del riesgo

Autores:
Rodríguez Esteves, Juan Manuel
Trueba Cruz, Bruno
Romero, David
Domínguez Sarmiento, Christian
Luna Díaz Peón, Antonio
Mantilla Díaz, Jimena Astrid
Garay Peralta, Ignacio
Neger, Christoph
León Cruz, José Francisco
Álvarez Báez, Christian Adrián
Guevara Macías, María de Jesús
Rivera García, Jonathan Ernesto
Morales Hernández, Julio César
Carrillo González, Fátima Maciel
Téllez López, Jorge - México
Cruz Romero, Bartolo
Sánchez Casanova, Dennis
Jiménez Martínez, Paola Patricia
Dzul García, Oscar Antonio
Pineda Martínez, Luis Felipe
Rodríguez González, Baudelio
Aguilar Ortega, Francisco
Gámez Balmaceda, Ena del Carmen
González Acevedo, Zayre Ivone
García Zárate, Marco Antonio
López Lambraño, Alvaro Alberto
Contreras Servín, Carlos
Galindo Mendoza, María Guadalupe
Palacio Aponte, Álvaro Gerardo
García Guadalupe, Mario Enrique
Ulloa Godínez, Héctor Hugo
Ramírez Sánchez, Hermes Ulises
Frausto Martínez, Oscar
Salinas Vargas, Adolfo
Aguilar Becerra, César Daniel
Martínez Méndez, Anita
Colaboradores:
Frausto Martínez, Oscar (Coordinador editorial)
Pérez Gutiérrez, Rosalva (Coordinador editorial)
Morales Hernández, Julio César (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Autónoma de Guerrero
Materia:Desastres
Clasificación:Desastres naturales
Público objetivo:General
Publicado:2024-04-22
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:39.9Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
El estudio histórico-antropológico de los desastres - García Acosta, Virginia
Bajo el crepúsculo de los insectos - Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto
Gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe - Albarrán Rebaza, Kevin; Bayón Martínez, Pablo; Bolívar Gómez, Fredy Alexander; Bosque Suárez, Rafael; Canchola Pantoja, Yered Gybram; Carrasco Atenas, Josefina del Pilar; Chávez Alvarado, Rosalía; Espinosa Rodríguez, Luis Miguel; Leyva Pinto, Tobías; Marin, Juliette; Marinero Orantes, Edgar Antonio; Méndez, Gustavo Javier; Pravatta Maggioni, Lucía Sol; Ramírez Daza, Héctor Mauricio; Quiroga, Silvia Graciela; Toruño Álvarez, Marjorie Isabel; Úbeda Trujillo, Ingrid Elizabeth; Zepeda Mondragón, Francisco
Huracán Otis en Acapulco, Guerrero - Gervacio Jiménez, Herlinda; Castillo Elías, Benjamín; Villerías Salinas, Salvador
Reflexiones sobre pertinencia de la educación ante el cambio social - Acosta Rosales, Valentina; Alcántara Corona, Leticia; Álzate Yépez, Prisila Natalia; Aparicio Naranjo, Janesi Jaksiri; Arcos López, Nicolás; Barriga Nava, Jackeline Leonor; Bautista Gómez, Guillermina; Bernal González, Thalía Ameyatzin; Carranza Cerda, Ignacio; Cayetano Hernández, Silvia Beatriz; Cervantes Carro, Jessica; Chacón de la Rosa, Samuel; Cisneros González, Julieta Rosalía; Cupul Burgos, Erick Alberto; Escobedo Macías, Alexis Francisco; Estebanjuan Alejo, León; Estrella Chulim, Néstor Gabriel; Flores Berlanga, Rosalva; Flores Serrano, María del Socorro; Fuentes Rosas, Liliana; Galindo Meneses, Eduardo Abedel; García Cué, José Luis; García Navarro, María José; García Villarreal, Sergio; Garrido Angulo, Raúl; Gauna Sigala, Jesús Ramón; Gloria Morales, Nora Nallely; Gómez Quiñones, María Guadalupe; González Rosales, Andrés; González Ontiveros, Anel; Guzmán Duque, Constanza; Hernández García, Adriana; Hernández Gómez, Graciela; Herrera de los Santos, Heidi Ángeles; Hernández Mendoza, Luis Mizraim; Inoue

Reseña

En México, al igual que en muchas otras partes del mundo, se observa una tendencia creciente en el número e impacto de los desastres, especialmente en un contexto marcado por el cambio climático. Ante esta realidad, se hace imperativo impulsar de manera decidida la gestión del riesgo con un enfoque integral, tratándolo como un asunto prioritario que ayude a prevenir la generación de nuevos riesgos en el desarrollo y crecimiento de las comunidades, minimizar los riesgos ya existentes, prepararse para una respuesta efectiva y lograr una reconstrucción más resiliente. La base para la toma de decisiones efectivas en estas materias radica en una profunda comprensión del riesgo de desastres, lo cual implica un conocimiento amplio sobre las amenazas, tanto naturales como antrópicas, analizando sus características, frecuencia y potenciales impactos, así como identificar y evaluar las vulnerabilidades de los sistemas expuestos.
El libro “Curva de Aprendizaje en la gestión multidimensional del riesgo de desastre” constituye un valioso compendio de investigaciones enfocadas en la comprensión y reducción de los riesgos asociados a fenómenos naturales y provocados por el ser humano en México. A lo largo de siete capítulos, en los que participaron veintiún especialistas de diversas disciplinas pertenecientes a diez instituciones académicas, esta obra ofrece una visión enriquecedora sobre la gestión del riesgo de desastres, incidiendo particularmente en las realidades y desafíos que se presentan en distintas regiones del país.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326