Curva de aprendizaje en la gestión multidimensional del riesgo
En México, al igual que en muchas otras partes del mundo, se observa una tendencia creciente en el número e impacto de los desastres, especialmente en un contexto marcado por el cambio climático. Ante esta realidad, se hace imperativo impulsar de manera decidida la gestión del riesgo con un enfoque integral, tratándolo como un asunto prioritario que ayude a prevenir la generación de nuevos riesgos en el desarrollo y crecimiento de las comunidades, minimizar los riesgos ya existentes, prepararse para una respuesta efectiva y lograr una reconstrucción más resiliente. La base para la toma de decisiones efectivas en estas materias radica en una profunda comprensión del riesgo de desastres, lo cual implica un conocimiento amplio sobre las amenazas, tanto naturales como antrópicas, analizando sus características, frecuencia y potenciales impactos, así como identificar y evaluar las vulnerabilidades de los sistemas expuestos.
El libro “Curva de Aprendizaje en la gestión multidimensional del riesgo de desastre” constituye un valioso compendio de investigaciones enfocadas en la comprensión y reducción de los riesgos asociados a fenómenos naturales y provocados por el ser humano en México. A lo largo de siete capítulos, en los que participaron veintiún especialistas de diversas disciplinas pertenecientes a diez instituciones académicas, esta obra ofrece una visión enriquecedora sobre la gestión del riesgo de desastres, incidiendo particularmente en las realidades y desafíos que se presentan en distintas regiones del país.