Estudio forense de los sismos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México
El libro es resultado de la investigación realizada en el Proyecto “Estudio forense de los sismos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México”, que tuvo por objetivo analizar los diversos procesos de construcción social del riesgo, que han derivado en el aumento de la vulnerabilidad y la exposición de la población de la ciudad a los peligros sísmicos, desencadenando la manifestación de estos desastres en la metrópoli. El fin era hacer visibles las causas fundamentales de la construcción social del riesgo y contribuir a evitar la generación de nuevos desastres.
El proyecto inició en 2023 y constituye un gran esfuerzo interinstitucional e interdisciplinario, encabezado por profesionales de la Gestión Integral de Riesgos y la Protección Civil, en el que participaron especialistas en diversas disciplinas que convergen en su estudio.
Los resultados de este esfuerzo se plasman en cada uno de los 8 capítulos alusivos, que exponen propuestas de política pública derivadas del análisis transdisciplinario. La investigación presentada en este libro se enmarca en una propuesta metodológica a partir de la teoría de la complejidad, la cual permite ver y estudiar un panorama completo sin perder de vista las particularidades y sentidos de cada uno de sus componentes. Se espera que su publicación tenga un impacto favorable en la reducción del riesgo de desastres, no solo en México, como país con un paisaje volcánico en gran parte de su territorio, asociado a diversos riesgos, sino en Latinoamérica como región que comparte vulnerabilidades que contribuyen a la construcción social del riesgo.