MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8841-1

Psicoanálisis, educación y cultura
Presencias, omisiones y resistencias al inconsciente

Autores:
Méndez Rangel, Abigail
Pontón Ramos, Claudia
De Alba Ceballos, Alicia
Rabinovich, Norberto
Planes Ruiz, Ignacio
Asensi Pérez, Manuel
Zabalgoitia Herrera, Mauricio
Colaboradores:
Asensi Pérez, Manuel (Coordinador editorial)
Zabalgoitia Herrera, Mauricio (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Filosofía y teoría de la psicología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-03-19
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:2.15Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

En 1900, la publicación de La interpretación de los sueños, de Sigmund Freud, marcó la irrupción de la noción clínica del inconsciente en las ciencias de la conducta. Desde entonces, su reconocimiento académico fue continuo, aunque controversial, y siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Es hasta los años cincuenta que el psicoanálisis lleva a pensar al ser humano como una totalidad operante en el ámbito de las ciencias sociales. No obstante, es gracias a Jacques Lacan que los avances teóricos del psicoanálisis freudiano se convierten en un verdadero desafío a la filosofía, debido a su descomunal tarea de desarrollo teórico en diálogo con la epistemología, la lingüística y la ontología. El presente volumen surgió de un seminario organizado por el IISUE dedicado a explicitar las relaciones entre el psicoanálisis lacaniano y la educación. Su lectura, sin duda, provocará intensas reflexiones en torno al que suele considerarse en desarrollo, pero completo: el sujeto educativo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326