MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Propuestas pedagógicas para apoyar el proceso de enseñanza - Ambrosio Vázquez, Alma Delia; Arrieta Díaz, Delia; Barriguete Palomino, Eduardo; Carballido Carranza, Jose Luis; Castañeda Roldán, Carolina Yolanda; Castillo Mendoza, José Luis; Castillo Zacatelco, Hilda; Cerón Garnica, Carmen; Chávez López, Ana Cristina; De la Calleja Mora, Jorge; Flores Becerra, Georgina; Flores Sánchez, Omar; García Hernández, Hilario Vidal; González Flores, Eduardo; Hernández Hernández, Marisol; Hernández Velázquez, Yesenia; Lazcano Herrero, María Eugenia; López Domínguez, Eduardo; Martínez Guzmán, Gerardo; Medina Nieto, María Auxilio; Mendoza Perez, Marco Alberto; Meza García, Rafael; Mila Avendaño, Víctor Manuel; Miranda Sánchez, Jocelyn; Morales Cadena, José Alberto; Moyao Martinez, Yolanda; Muñiz Sánchez, Marbella; Ruiz Alonso, Dorian; Salcedo Haro, Miriam; Serrano Pérez, Édgar; Soberanes Martín, Anabelem; Soberanes Martín, Fabián; Vera Cervantes, Eugenia Erica; Vilariño Ayala, Darnes; Zepeda Cortes, Claudia
Pierre Lissaute o la fuerza de la educación, las ideas, las palabras - Castro Golarte, Laura Ofelia
Educar es imposible - Torres Muñoz, Héctor
La evolución de la educación media en la UANL. - Escalona Ontiveros, Erika Flor
Perspectivas actuales y futuras de la evaluación por competencias: Un enfoque innovador para la medición de conocimientos, habilidades y actitudes - Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.; Saucedo Espinosa, Francisco; Rojo Flores, Mario Humberto

Reseña

La variedad de terrenos en los que se puede discutir sobre la historia, la historiografía, el Historizar, lo histórico y la historicidad es abundante y parte de este ámbito ha sido nuestro objeto de interés. Aunque todos los términos recién enumerados comparten el prefijo histor en cada ocasión se connota una especificidad temática, metodológica, conceptual, ontológica, etcétera.
En un marco amplio de crítica al racionalismo en sus versiones diversas (teleología idealista hegeliana, etapismo materialista marxista, por ejemplo, frecuentes también en la filosofía de la historia), al positivismo y otras corrientes que serán mencionadas cuando sea relevante, en este escrito asumo las siguientes significaciones: historicidad como el carácter ontológico (de los sentidos del ser) de lo social; histórico como la especificación o caracterización de la contextualidad de cualquier acontecimiento (óntico), historiografía como el énfasis escritural del trabajo de quien se dedica a esta disciplina.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326