MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69656-0-3

Educación superior propia en las Américas: ¿Hacia la decolonialidad epistémica? Guatemala, Nicaragua, Colombia y México

Autor:Hernández Palacios, José Édgar
Editorial:Rivera Juárez Fabián Emmanuel
Materia:Educación superior
Clasificación:Estrategias y políticas educativas: inclusión
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-02-15
Número de edición:1
Número de páginas:332
Tamaño:18x25cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Ética y liderazgo educativo caminos hacia una gestión con sentido humano - Badillo Jordán, Luz del Carmen; Godina Herrera, Célida
Innovación, tecnología e inclusión en la educación superior - Guzmán Matar, Isaac Tobias; Lean Chapa, Cesar Augusto; Garza Rocha, Diana; González Marroquín, Joel; Flores García, Juan Carlos; Jacinto Escobedo, Martín Gerardo; Garza Martínez, Elisa Janeth; Moreno Vera, Yadira; Cantú Villarreal, María Margarita; Pinal Gomez, Selene Guadalupe; Cortes Coss, Agustin; Flores Martínez, Leslie Alejandra; Ramírez Gomez, Erika Alejandra; Cortés Coss, Dina Elizabeth
Competencia STEM y calidad de la formación inicial del profesorado en la universidad - Vilchez Guizado, Jesús; Monago Malpartida, Jani; Ramón Ortiz, Julia Ángela; Fernández Santa Cruz, Dionicio Ruperto
Educación para el desarrollo personal y profesional - Zacarías Gutiérrez, Mauricio; Hernández Jiménez, Luisa Aurora; Bautista Estrada, Alicia Adela; Mendoza Mérida, Claudia; Nigenda Bolio, María del Ángel; Santiago García, Rosana; Fonseca Bautista, César Darío; Ibarra Uribe, Luz Marina; Gutiérrez Narváez, Margarita de Jesús; Poblete Naredo, Xóchitl Fabiola; Santiago García, María Emelina; Pincemin Deliberos, Isabelle Sophia; García Cruz, Laura Isabel; Velasco Cruz, Saúl; Calvo López, Jesús Amílcar; López Gómez, Ernestina; Can Pixabaj, Telma Angelina; Hernández López, Estefany Anamim; Mazariegos Lima, Vivian Gabriela; Palacios Román, Daniela; Ramos Salas, Jesús Abidán; Nigenda Bolio, Jorge Ángel; Escobedo Hernández, Mario Alberto; Magaña Ochoa, Jorge; Hernández Siu, Alejandro
Libro de Memorias del Coloquio Nacional de Profesionales y Estudiantes de la Educación 2025 - Correa Teran, Jose Edgar; Aragonez Villarreal, Manuel; Holguín Moctezuma, Luis Ernesto; De Jesús Espinoza, Nadia Grisell; Maldonado Camacho, Enoc; Bernal Trigueros, Adriana; Tovar Rodríguez, Cindy Wendoline; Grajales González, Roberto Eduardo; Vázquez Espinosa, Raúl; Acuña Pérez, Jesús Edwin; Gómez Gamero, María Edith; Pérez Luna, Luis Alfonso; Sánchez Vásquez, Ivanhoe; Sánchez Martínez, Elena Patricia; Acuña-Gamboa, Luis-Alan; García Ramírez, Ma. Teresa; Hernández García, Héctor Oswaldo; Gracia Mansilla, Dolores Edith; Saldivar Cuesta, Sylvia Haydee; Mendoza Saldivar, Hiram Magdaleno; Cardenas Tijerina, Daniel Roberto; Viramontes Anaya, Efrén; Martínez Cháirez, Guadalupe Iván; Jiménez López, Eleazar; Chavero Basaldúa, Laura; Ríos Cepeda, Vera Lucía; Valles Ornelas, María Manuela; Ruíz García, Cindy Graciela; Arreola Flores, Rocío del Carmen; Lozano Méndez, Edgard; Góngora Vega, Luis Ceferino; Hoyos Ramos, Yukuita Aydee; Merino Alcalá, Diana Ali; Martínez Gallegos, Graciela; Ortega Sánchez, Melissa; Herrera S

Reseña

“Educación superior propia en las Américas: ¿Hacia la decolonialidad epistémica? Guatemala, Nicaragua, Colombia y México”, es un título que pretende una aproximación a los largos y sinuosos caminos que pueblos y comunidades indígenas y afrolatinoamericanas de Guatemala, Nicaragua, Colombia y México -en las Américas-, están recorriendo desde las postrimerías del siglo XX y con mayor énfasis durante la apertura del siglo XXI, para lograr que jóvenes que no tienen acceso a la educación superior puedan acceder finalmente a ella.

El relato es sobre cómo se han construido y desarrollado cuatro proyectos educativos: i) Proyecto Educativo de Nebaj Guatemala; ii) Proyecto Educativo de Nueva Guinea y Bluefields Nicaragua; iii) Proyecto Educativo de Guambia Colombia; iv) y Proyecto Educativo Las Casas México. Cada uno de estos proyectos está tratando de objetivarse en su calidad de universidad autónoma indígena comunitaria –varias de ellas destacan también por su carácter intercultural- y cómo están luchando para permitir que sus jóvenes –indígenas y afrodescendientes- no sigan siendo excluidos de la educación superior ni negados dentro de sus propias naciones. Algunas de estas instituciones cuentan con el decidido apoyo del Estado; otras prácticamente rechazan cualquier intento de intervención por parte de este; otras, por el contrario, están tratando de negociar apoyo y reconocimiento por parte del Estado.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326