MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Para leer la eugenesia en América Latina - Acevedo Rodrigo, Ariadna; Cházaro García, Laura; Halaburda, Carlos Gustavo; Ipgrave, Benedict; Miranda, Marisa Adriana; Sánchez Rivera, Rachell; Vallejo, Gustavo Gabriel; Vite Hernández, Diana; Antebi, Susan; Miranda Galarza, Hilda Beatriz
Guía Intercultural México-China. Tomo II - Ruiz Villa, Irsa Yésica; González Macías, María Isabel; Yutian, Gan; Ruiz Ruiz, Lilia Patricia; Escarpeta Sánchez, José Ángel; Reyes Núñez, Miriam Heila; Yina, Guo; Bellido Díaz, Alba Teresa; Cordero Román, Paola; Qia, Wei; Yuxiao, Jia; Nianyou, Fu; Barradas García, María Eugenia; Martínez Martínez, Ana Livia; Nava Vite, Rafael; Ocotlán Gómez Barranco, Lourdes; García García, Ariana
Reflexiones Sociológicas - González Molohua, Yolanda Francisca; Hinojosa Loya, Arturo; Tirado Almendra, Jorge Manuel; Rueda Hernández, Jemyna; Ranero Castro, Mayabel; Saenz Díaz, Diana Karent; Ayora Vázquez, Gialuanna
Resistir en la sobra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith
Resistir en la sombra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith

Reseña

Pensar las ciencias: Teoría y praxis en la investigación desde el encuentro interdisciplinar es un trabajo colectivo que forma parte de un conjunto de discusiones en torno a los debates epistemológicos y conceptuales en las ciencias sociales y las humanidades.
La principal intención fue la de establecer diálogos entre estudiantes, académicos, investigadores y profesores, y como resultado de ello hemos organizado el contenido de esta obra alrededor de dos conjuntos de capítulos: el primero ofrece planteamientos renovados sobre el debate histórico y epistemológico de las humanidades, y el segundo gira en torno a problemas específicos de nuestra época: tecnociencia, ciber-violencia, comunidad y prácticas educativas. Las propuestas son una alternativa que pretende ayudar a instalar debates y horizontes conceptuales. Sin embargo, estamos convencidos de que cada lector encontrará una disposición particular para las contribuciones de esta obra, y que es deseable que así sea. Esperamos que el diálogo continúe y vuelva a fructificar en el lector para seguir construyendo redes que nos permitan persistir en el pensamiento para la acción responsable como ese horizonte común al que debemos arribar.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326