Resistir en la sobra de la pandemia
Las violencias de género en México en el contexto del COVID-19
Mientras la pandemia causada por el virus sars cov 2 obligó a buena parte de la humanidad a confinarse en sus hogares, la violencia de género creció de manera estrepitosa en sus sombras. La ralentización o completa parálisis de procesos de justicia y de atención institucional, los recortes presupuestarios por la emergencia sanitaria y un discurso oficial que negó la situación de violencia que enfrentan mujeres y niñas, aludiendo a la familia como un espacio armónico, agravaron las condiciones de por sí vulnerables y de riesgo para grupos específicos. Este libro reúne trabajos situados, de investigación, acompañamiento y acción de largo aliento, que analizan las afectaciones que generó la pandemia en la vida de las mujeres, niñas y personas no heteronormadas, en diversos contextos del país.
A partir de un rico material etnográfico y documental, las autoras, investigadoras-activistas que han puesto el cuerpo y acompañado las luchas de los movimientos y procesos que analizan, nos acercan a las experiencias de mujeres en prisión, mujeres trans migrantes, defensoras de derechos humanos y del territorio, mujeres indígenas y afromexicanas, entre otras que habitan territorios racializados y marginalizados donde la pandemia vino a agravar condiciones preexistentes de inseguridad, desprotección y violencia.
Este libro se terminó de escribir en el año 2022, a dos años de haberse declarado la emergencia sanitaria. Busca abonar, desde perspectivas críticas e interseccionales, al entendimiento de los retos que enfrentamos durante el periodo más crítico de la pandemia y durante la “nueva normalidad” que comenzó ese año, para dimensionar sobre las resistencias y cuidados de la vida que emergieron en diferentes territorios de México.