MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
En Ruta al Desarrollo Sostenible. - López Santiago, Guadalupe; Méndez Arcos, Silvia Andrea; López Avendaño, Yesenia del Rosario; Estrada Ramírez, Ludwin Jaime; Viveros Moreno, Paula; Galindo Díaz, María Eugenia; Banda Chiu, Karla Julieta; Pinacho Delgado, Leydi Laura; López Gómez, Ixtlilxóchitl; Contreras Loera, Marcela Rebeca; Ramos de la Torre, Diana Arely; Jiménez Sánchez, Dafne Anahí; Ávila Medina, Aida Miriam; Landa Torres, Iris Adriana; Sandria Reynoso, Julio César; Ayala Arcipreste, María Esther; Canepa Pérez, Ileana Mercedes; Balderas Domínguez, Luis David; Daza Roldán, Yolanda; Gómez Hinojosa, Carolina; Osorio Ochoa, Ángel de Jesús; Orduña Sosa, Mónica; Mundo Gómez, José Rodolfo; Isaac Márquez, Ricardo
75 años de Unión - Albarracín Sánchez, Waldo; Alvarado Cerezo, Carlos Guillermo; Arocena, Rodrigo; Boretto, Jhon; Calzoni, Jorge; de Almeida Meirelles, Antônio José; di Stefano, Marcelo; Atvars, Teresa Dib Zambon; Knobel, Marcelo; Hernández Rodríguez, Carlos Augusto; Gonzalez Martínez, Rosa Elsa; Saino, Martín; Martínez González, Adrián Alejandro; Orozco Hernández, Sonia; Barrios Fernández, Norma; Delgado Selley, Orlando Gabriel; Escalante Semerena, Roberto Iván; Dussel Peters, Enrique Stephanus; Buratti, Simone; Gallegos, Ada; Ramón Ruffner, Jeri; Jensen Pennington, Henning; González Magnasco, Marcelo; Ricci, Daniel; Mato, Daniel; Pedro, Francesc; Pizzi, Rogelio; Santacruz Varela, Javier; Rama, Claudio; Rico, Álvaro; Sánchez Sosa, Juan José; Tamarit, Francisco Antonio; Yepez, Patricio
La educación física y sus diversas facetas de la inclusión y la equidad de género en contextos escolares y deportivos - López Puga, Marco Antonio López Puga; Gómez Contreras, Gustavo Andrés Gómez Contreras; Peralta Carrera, Rosita Peralta Carrera; Santos Calderón, Juan Abel Santos Calderón; Baeza Herrera, Yadira del Rocío Baeza Herrera; Gutiérrez Palma, Juan Gabriel Gutiérrez Palma; Martín Morales, Miguel Jesús Martín Morales; Martínez Gómez, Gonzalo Mario Martínez Gómez
Marketing - Kotler, Philip; Armstrong, Gary; Balasubramanian, Shridhar
Psicología del trabajo - Arnold, John; Coyne, Iain; Randall, Ray; Patterson, Fiona

Reseña

La escrituralidad académica se da en varios sentidos: una de ellas —la más común— es a través de los textos que desarrollan los estudiantes, como parte de su formación escolar; la otra, no menos importante, es la que desarrollan los académicos. Nótese: no refiero solamente la de los docentes, quienes imparten docencia, sino a aquellos docentes que además de la enseñanza, dedican buena parte de su desarrollo institucional a la investigación y divulgación. Son estos quienes tienen el reconocimiento de académicos. Y son éstos —claro está— a quienes me refiero en segunda instancia.
Este libro da cuenta, en buena medida, de parte de dicha actividad. Los artículos que conforman su corpus tejen una gama de interpretaciones de lo que es el fenómeno educativo. Cada autor(a), desde su experiencia profesional, muestra elementos tanto de la docencia como de la investigación desde los cuales se puede comprender una educación abierta, inclusiva, intercultural, dinámica, procesual, autogestiva, significativa, valorando las prácticas educativas, con memoria histórica, desde una mirada antropológica, con un pensamiento geográfico, valorando la investigación y la intervención como partes inherentes del proceso educativo, sin perder de vista la importancia de la ética en el momento histórico que hemos vivido recientemente: la pandemia, así como la importancia del proceso de titulación que llevan a cabo los estudiantes normalistas. Todo esto —subrayo— desde los diversos ámbitos académicos en que se desarrollan los coautores de este libro.
Un punto que hay que destacar es la riqueza que aporta, en un sentido de no ser productos endógamos, ya que comprende a académicos de Escuelas Normales, así como de diferentes Universidades. Esto hace que la mirada epistemológica se abra a contextos que, al final, vienen a conformar un tejido socioeducativo mucho más amplio que el que pudiera ofrecer si sólo participáramos quienes laboramos en la Escuela Normal Superior de Querétaro. De ahí que agradezca sobremanera la participación de todos(as) los académicos que amablemente se han sumado a este proyecto de investigación y divulgación.
No omito mencionar que cada artículo coadyuva a fortalecer la educación para la sostenibilidad, la formación ciudadana y la interculturalidad, tal y como lo establece la línea de investigación de nuestro CA.
Agradezco también a la Dirección de nuestra institución por el apoyo prestado a la presente publicación.
Espero que el libro aporte a la discusión académica de los temas que aquí se presentan. En particular, espero que los y las estudiantes vean la posibilidad de abrir nuevos horizontes en su formación académica. Después de todo, un docente nunca deja de formarse, pues de ello depende que valore el hecho del concepto mismo de “formación”.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326