MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-555-179-1

En Pos del Magister en la sociedad del conocimiento:
Miradas y perspectivas en torno al Plan y Programas de Formación Docente en Secundaria 2018 por la DGESuM

Autores:
Jiménez Contreras, Juan Manuel Muñoz Hurtado
del Río Ramírez, José Alonso
Sotelo Pichardo, César
González Vaqueiro, César Iván
Robles Castillo, Sonia
Castañeda López, Jorge Armando - México - México
Cabral Valdez, Antonio
Lira, Salvador
Colaboradores:
Lira, Salvador - México (Coordinador editorial)
Castañeda Álvarez, David (Coordinador editorial)
Jorge L. Castañeda (Coordinador editorial)
Juan Manuel Muñoz Hurtado (Coordinador editorial)
Jiménez Contreras, José Honorio (Prologuista)
Editorial:Universidad Autónoma de Zacatecas
Materia:Educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-01-25
Número de edición:1
Número de páginas:200
Tamaño:13.97x21.59cm.
Precio:$250
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Las reformas curriculares y la formación inicial en las escuelas normales nos llevan a reconocer la instrumentación colegiada en los denominados planes 84, 99 y 2018: una suma de esfuerzos y construcciones cognitivas entre el saber sabio y el saber didáctico y cuyos méritos corresponden a la presencia de un sinnúmero de generaciones de educadores en todo el país; la movilización de recursos humanos y económicos y, desde luego, la confianza en la capacidad y nivel profesional de los formadores al interior de las escuelas normales.
Bajo estas condiciones, se hace urgente retomar el estricto sentido de los procesos de reforma manifestados en su carácter diagnóstico y formativo, que permita la adecuación más pertinente y eficiente al interior de las instituciones formadoras de docentes y el desenvolvimiento en las aulas favoreciendo el desarrollo del capital humano en su carácter integral y, a su vez, ofrezca la oportunidad de implementar procesos de reforma, adecuación o adaptación como una estrategia permanente de mejora en todas sus etapas, espacios y, desde luego, la posibilidad de que en esta visión sea factible que el docente de escuelas normales, como formador de formadores, sea promotor y productor, a través de su capacidad, experiencia y continua reflexión de los proceso en el aula, de una autonomía real y de impacto según la diversidad y necesidades de su entorno.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326