MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8898-39-8

Patricios y plebeyos
Crónicas del clasismo mexicano

Autores:
Suárez Molnar, Rodolfo René
Illades Aguiar, Carlos
Editorial:Edicionesakal México
Materia:Aspectos específicos de la cultura
Público objetivo:General
Publicado:2024-03-15
Número de edición:1
Tamaño:7.40Mb
Precio:$520
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Necroficciones - Macedo Rodríguez, Ángel Alfonso; Vilchis Fraustro, José Carlos; Alvarado Hernández Rojas, Verónica; Domínguez Miranda, Claudia Maribel; Félix Pichardo, Ana Lilia; Swiderski, Liliana Noemí; Estrella, María; Loera Ramírez, Alfredo; Quintanar Haro, Adolfo; Pérez Sánchez, Salvador; Castillo Rivas, Lidise Yaneli; Espino Hernández, Víctor Hugo; Gutiérrez Rocha, José Luis; Garay Rodríguez, Luis Mario; Navejas González, Lizbeth; Macías Berumen, Juan Carlos; Ríos Badillo, Marco Antonio; Enciso Arredondo, Jessica Nayeli; Ramos Álvarez, Karina; Del Hoyo Cortés, Diana Isis; González Soto, Juan Andrés
Necroficciones - Macedo Rodríguez, Ángel Alfonso; Vilchis Fraustro, José Carlos; Alvarado Hernández Rojas, Verónica; Domínguez Miranda, Claudia Maribel; Félix Pichardo, Ana Lilia; Swiderski, Liliana Noemí; Estrella, María; Loera Ramírez, Alfredo; Quintanar Haro, Adolfo; Pérez Sánchez, Salvador; Castillo Rivas, Lidise Yaneli; Espino Hernández, Víctor Hugo; Gutiérrez Rocha, José Luis; Garay Rodríguez, Luis Mario; Navejas González, Lizbeth; Macías Berumen, Juan Carlos; Ríos Badillo, Marco Antonio; Enciso Arredondo, Jessica Nayeli; Ramos Álvarez, Karina; Del Hoyo Cortés, Diana Isis; González Soto, Juan Andrés
Modelos de promoción cultural en Tabasco - Frías López, Aurora Kristell
Wintsoj ayöök jayu myook tï yakmay / Filosofar de la gente ayöök con su maíz - Gómez Bravo, Noemí
Wintsoj ayöök jayu myook tï yakmay / Filosofar de la gente ayöök con su maíz - Gómez Bravo, Noemí

Reseña

Disuelta en el humor —y por lo tanto, en la cultura— una red de contención
social mantiene las distancias. Con aquello que en el siglo xviii se expresó
en la pintura de castas, el costumbrismo elaboró tipos sociales en el xix; los
cuales, con la música, el cine y la televisión como aliados, fueron recodifica
-
dos como estereotipos culturales, alienados por completo a una condición
económica.
El racismo, entonces, con las diferencias “naturales” irremontables, per
-
tenece a la misma visión que utiliza el clasismo para mantener los privi
-
legios ante la sociedad de masas (pese a todos los esfuerzos de la cultura
oficial por anularlos). Racismo y clasismo comparten, así, una forma de
discriminación que incorpora los supuestos racistas sin hacerlos explíci
-
tos, a la que se añaden diferencias basadas en la cuna y las costumbres;
de forma que sobre la étnica se ha encimado, junto con otras capas, una
cuadrícula social.
Sin pretender hacer una sociología del periodo nacional, este libro trata
de cómo se representan las clases, el conflicto entre ellas y la manera en
la que se racionalizó la desigualdad. Esta es una aproximación ecléctica
a diversos materiales en los que se reprodujeron estas representaciones.
Aquí queda el registro cultural de las múltiples maneras de obturar el
ascenso en México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326