MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El estudio histórico-antropológico de los desastres - García Acosta, Virginia
Bajo el crepúsculo de los insectos - Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto
Gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe - Albarrán Rebaza, Kevin; Bayón Martínez, Pablo; Bolívar Gómez, Fredy Alexander; Bosque Suárez, Rafael; Canchola Pantoja, Yered Gybram; Carrasco Atenas, Josefina del Pilar; Chávez Alvarado, Rosalía; Espinosa Rodríguez, Luis Miguel; Leyva Pinto, Tobías; Marin, Juliette; Marinero Orantes, Edgar Antonio; Méndez, Gustavo Javier; Pravatta Maggioni, Lucía Sol; Ramírez Daza, Héctor Mauricio; Quiroga, Silvia Graciela; Toruño Álvarez, Marjorie Isabel; Úbeda Trujillo, Ingrid Elizabeth; Zepeda Mondragón, Francisco
Huracán Otis en Acapulco, Guerrero - Gervacio Jiménez, Herlinda; Castillo Elías, Benjamín; Villerías Salinas, Salvador
Reflexiones sobre pertinencia de la educación ante el cambio social - Acosta Rosales, Valentina; Alcántara Corona, Leticia; Álzate Yépez, Prisila Natalia; Aparicio Naranjo, Janesi Jaksiri; Arcos López, Nicolás; Barriga Nava, Jackeline Leonor; Bautista Gómez, Guillermina; Bernal González, Thalía Ameyatzin; Carranza Cerda, Ignacio; Cayetano Hernández, Silvia Beatriz; Cervantes Carro, Jessica; Chacón de la Rosa, Samuel; Cisneros González, Julieta Rosalía; Cupul Burgos, Erick Alberto; Escobedo Macías, Alexis Francisco; Estebanjuan Alejo, León; Estrella Chulim, Néstor Gabriel; Flores Berlanga, Rosalva; Flores Serrano, María del Socorro; Fuentes Rosas, Liliana; Galindo Meneses, Eduardo Abedel; García Cué, José Luis; García Navarro, María José; García Villarreal, Sergio; Garrido Angulo, Raúl; Gauna Sigala, Jesús Ramón; Gloria Morales, Nora Nallely; Gómez Quiñones, María Guadalupe; González Rosales, Andrés; González Ontiveros, Anel; Guzmán Duque, Constanza; Hernández García, Adriana; Hernández Gómez, Graciela; Herrera de los Santos, Heidi Ángeles; Hernández Mendoza, Luis Mizraim; Inoue

Reseña

La humanidad percibe la afluencia de los daños ocasionados por fenómenos naturales. En consecuencia, a fin de conjurar la intensidad de los desastres e influir en políticas públicas que prevengan la magnitud de los mismos, surge la Red temática REDESClim a mediados de 2010. El propósito principal de este grupo de investigación es prever y aminorar las consecuencias climáticas e hidrometeorológicas, a través de bases de datos, monitoreo, análisis de procesos, pronósticos meteorológicos y estrategias de comunicación.

Este libro brinda al lector un panorama del trabajo de los miembros de la Red y los esfuerzos científicos por encontrar respuesta a problemáticas relacionadas con la gestión de riesgos, análisis de redes de monitoreo y el entendimiento de procesos en los sistemas socioecológicos. Cada uno de los capítulos contiene elementos interesantes de análisis que invitan a la reflexión profunda sobre los grandes problemas que nos atañen en la gestión de los riesgos, en escenarios de cambio climático. Sin duda, un ejercicio de tal naturaleza tendrá efectos sobre todos los sectores de la sociedad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326