MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59719-7-1

Mujer y fatalidad en la literatura hispanoamericana de los siglos XIX y XX

Autor:Ortiz Sánchez, Lourdes
Colaboradores:
de Lima Pacheco, Márcio (Prologuista)
Vera Ponce, Salvador (Prologuista)
Editorial:Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales
Materia:Mujeres
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-12-12
Número de edición:1
Tamaño:3.2Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Ortiz Sánchez muestra en su libro un fatalismo femenino, que no sólo aparece en la novela sino en toda la literatura mexicana y en el contexto hispanoamericano; lo que indica la profundidad de tal concepto, sobre todo en las producciones de los siglos XIX y XX, por ejemplo, en los escritores Ignacio Manuel Altamirano, Vicente Riva Palacio, incluso en la narrativa de la Revolución mexicana; además, en la obra de Borges, García Márquez, Vargas Llosa; poemas de Nervo, Neruda, Vallejo; en los cuentos de Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti, Amparo Dávila, etcétera. Ortiz Sánchez en su libro se trabaja con temas que son interesantes para todos, hombres y mujeres, pero siempre está presente el anhelo de una sociedad mejor, más justa y humana, donde se reconozca la dignidad de todas las personas por igual, y no haya misoginia ni discriminación contra la mujer. La literatura como la historia y otras ciencias humanas da a la sociedad un servicio importante para la sobrevivencia, al manifestar la calidad moral de las acciones humanas y al promover, de manera indirecta, los valores y las virtudes.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326