De ninfa del paraíso a reloj de arena
Las representaciones del cuerpo femenino en el México decimonónico a través de la crónica social: 1881-1891 
El libro es una contribución a la Historia cultural, concretamente para el estudio de las mujeres del porfiriato; es posible hacer converger desde el género e historia de las mujeres, su rol social dentro de una sociedad masculinizada y conservadora, sujeta a los patrones sociales y culturales de una representación femenina calificada como de sexo débil, pero bello, delicado, que representa el ideal de mujer del siglo decimonónico. 
Otro atributo que subyace en la obra, es que, a través de su lectura, podemos identificar dispositivos que se reafirman en la sociedad porfiriana: por ejemplo, la importancia de vestir al cuerpo femenino para que represente siempre un ideal de mujer. Es decir, una representación de belleza y delicadeza. Otro elemento que se concatena, es la moda como industria en proceso de expansión en la ciudad de México. La influencia cultural de Francia en la moda porfiriana, no puede pasar desapercibida, considerando que este país europeo, influyó no solo en la arquitectura, literatura, gastronomía e idioma, sino también en la moda.