De ninfa del paraíso a reloj de arena
Las representaciones del cuerpo femenino en el México decimonónico a través de la crónica social: 1881-1891
De Ninfa del Paraíso a Reloj de arena es una obra se inserta en el campo de la Historia Cultural y estudia cómo se configuraron las representaciones del cuerpo femenino en la sociedad porfiriana a través de las crónicas sociales publicadas entre 1881 y 1891. A partir de un riguroso análisis de fuentes hemerográficas, la autora examina cómo cronistas como Juvenal y Titania narraron y moldearon imaginarios sobre el ideal de belleza, la moda y las prácticas sociales femeninas en un contexto marcado por la modernidad, el consumo y las tensiones de género.
El libro muestra cómo la moda, el corsé, el polisón, los gestos, la teatralidad y los espacios públicos se convirtieron en dispositivos simbólicos que construyeron estereotipos de la feminidad, al tiempo que la prensa funcionaba como mediadora entre lo social y lo cultural. Con un lenguaje claro y un sustento teórico sólido, el libro revela la manera en que la corporalidad femenina se convirtió en un territorio de control, admiración y crítica en el México decimonónico. Es una investigación que aporta al entendimiento de la relación entre cuerpo, género y modernidad, al mostrar cómo los discursos periodísticos contribuyeron a fijar las imágenes de la mujer como “ninfa del paraíso” o “reloj de arena” dentro del imaginario porfiriano.