MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8314-0

Nuevas territorialidades-gestión de los territorios y recursos naturales con sustentabilidad ambiental

Autores:
Pérez Guzmán, Giovanni Miguel
García Moraga, Reyna Elizabeth
Ávalos Rodríguez, María Liliana
Castillo Beltrán, María de Lourdes
Casas Toris, Ubaldo Javier
Valles Aragón, María Cecilia
Jiménez Cerrillo, Liliana
López Araiza Hernández, Delia Patricia
Martínez Martínez, Norma Elena
Fletes Ocón, Héctor Bernabé
Gómez Velázquez, Jesús
Iglesias Piña, David
Lugo Espinosa, Gema
Rocha Ibarra, Jesús Ernesto
Miranda Gómez, Omar
Terán Ramírez, Mayra Atalí
López Urías, Jheilyn Victoria
Beltrán Lugo, Lizbeth
Sánchez Chávez, Iván
Rodríguez Gámez, Liz Ileana
Chávez González, María Edith
Martínez Vázquez, Saúl Javier
Camacho Contreras, Adriana
Martin Calderón, Elsy Verónica
Sandoval Vázquez, Francisco Rubén
Hernández Cervantes, Cristhian Jesús
Pérez Escatel, Aldo Alejandro
Corvera Valenzuela, María Isabel
García Vázquez, Arlene Iskra
Acevedo Ortiz, Marco Aurelio
Pérez Vásquez, Emmi Lizeth
Jiménez Sánchez, Pedro Leobardo
Vargas Velázquez, Sergio
Rodríguez Haros, Benito
Esquivel Alcántara, Alexandra
Rodríguez Zalapa, Hiram
Boix Cruz, Alejandra Margarita
Sepúlveda Moreno, Cesar Omar
Colaboradores:
Vera López, Juana Isabel (Coordinador editorial)
Sarmiento Franco, José Francisco (Coordinador editorial)
Santiago Castillo, Karina (Compilador)
Sánchez Cervantes, Iván (Compilador)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Educación superior
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-11-13
Número de edición:1
Tamaño:46Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El Volumen I del libro describe cuatro secciones que abordan cuestiones socioambientales en diversas regiones de México. La primera sección se centra en la relación entre el desarrollo urbano, la educación y la sustentabilidad. La segunda sección aborda la relación entre las actividades productivas, los recursos naturales y la sustentabilidad en diversas regiones. La tercera sección explora aspectos sociales y ecológicos, como la bioculturalidad, la justicia ambiental, la historia ambiental y estrategias frente al cambio climático. La última sección se enfoca en el agua y su relación con el desarrollo regional desde una perspectiva de sustentabilidad. Se destaca la importancia del agua en la vida social y se abordan problemas como la contaminación, la escasez y la desigual distribución del recurso. También se considera el impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua y se aboga por limitar los factores que han llevado a la crisis hídrica actual y garantizar un acceso sostenible al recurso.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326