MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8632-39-8

Desigualdad regional y empobrecimiento
Gestión de los territorios con inclusión social

Autores:
López Montes de Oca, Erick Darío
Ruiz Dávila, Bardo Dage
Pérez Román, Mayra Patricia
Cruz Carrasco, Cynthia
Méndez Bahena, José Benjamín
Rosas Vargas, Rocío
Corona Moreno, Marilú Guadalupe
Tello Almaguer, Pedro Vidal
Castillo Leal, Maricela
Leyva Chavez, Arwell Nathan
Zúñiga Arrieta, Verónica del Rocío
Velázquez Contreras, Lorenia
López Velasco, Rocío
Sorzano Rodríguez, Deisy Milena
Fierro Leyva, Martín
Padilla y Sotelo, Lilia Susana
Aguilar Velázquez, Silvia Lizbeth
Martínez Carreño, Beatriz
García Muñoz, Gerardo
Flores Félix, José Joaquín
Ayvar Campos, Francisco Javier
Flores Verduzco, Guadalupe Refugio
Venegas Herrera, Maria Amparo del Carmen
San Martín Gamboa, María del Rosario
Ibarvo Urista, Virginia
López Pérez, Sócrates
Santamaría Cruz, Eréndira Isaura
Pérez León, Luis
Galván Fernández, María Antonina
Palma Rodríguez, Shela Ofelia
Moreno Sánchez, Enrique
Salgado García, Lorenzo
Colaboradores:
Vera López, Juana Isabel (Coordinador editorial)
de la Vega Estrada, Sergio (Coordinador editorial)
Sáenz Vela, Hada Melissa (Coordinador editorial)
Santiago Castillo, Karina (Compilador)
Sánchez Cervantes, Iván (Compilador)
Editorial:Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional
Materia:Educación superior
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-11-13
Número de edición:1
Tamaño:28Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Desarrollo regional sustentable e inclusivo en el nuevo contexto global - Morales Barragán, José Federico; Martínez Martínez, Norma Elena; Quiroga Mora, Martin; Zúñiga Arrieta, Verónica del Rocío; Chávez Luis, Julio César; Rozga Luter, Ryszard Edward; Sánchez Dávila, Román; Salgado García, Lorenzo; Andrés Rosales, Roldán; Maya Martínez, Marcos Noé; Rocha Ibarra, Jesús Ernesto; Martínez Olivera, Christian; Garza Tovar, Josué Roberto; Bustamante Lemus, Carlos; Barrera Rojas, Miguel Ángel; Torres Valdez, Julio César; Pérez Larrañaga, Héctor; Esparza Flores, Miguel; Gallegos Contreras, Jorge; Calderón Maya, Juan Roberto; Deolarte George, Israel; Jiménez Sánchez, Pedro Leobardo; García Jaimes, Celeste; García Bautista, Marco Antonio; Díaz Pérez, Fernando; Nochebuena Miranda, Juan Carlos; Moreno Codina, Tonahtiuc; Quiñonez Linss, Sergio Armando; Conejo Sotelo, Arturo; Zepeda Mercado, Gabriela; Bravo Vergara, José Jesús; Galán Méndez, Alfredo; Navarrete Martínez, Omar; Ramírez Plancarte, Gabriela; Valdez Sandoval, Francisco Humberto; González Martínez, Néstor Alfredo; Pino Acevedo, Juan C
Bases teóricas y metodologías de la dinámica regional para los sistemas urbanos y rurales - Morales Barragán, José Federico; Martínez Martínez, Norma Elena; Quiroga Mora, Martin; Zúñiga Arrieta, Verónica del Rocío; Chávez Luis, Julio César; Rozga Luter, Ryszard Edward; Sánchez Dávila, Román; Salgado García, Lorenzo; Andrés Rosales, Roldán; Maya Martínez, Marcos Noé; Rocha Ibarra, Jesús Ernesto; Martínez Olivera, Christian; Garza Tovar, Josué Roberto; Bustamante Lemus, Carlos; Barrera Rojas, Miguel Ángel; Torres Valdez, Julio César; Pérez Larrañaga, Héctor; Esparza Flores, Miguel; Gallegos Contreras, Jorge; Calderón Maya, Juan Roberto; Deolarte George, Israel; Jiménez Sánchez, Pedro Leobardo; García Jaimes, Celeste; García Bautista, Marco Antonio; Díaz Pérez, Fernando; Nochebuena Miranda, Juan Carlos; Moreno Codina, Tonahtiuc
Globalización, fronterización y turismo en el desarrollo regional de los territorios - Quiñonez Linss, Sergio Armando; Conejo Sotelo, Arturo; Zepeda Mercado, Gabriela; Bravo Vergara, José Jesús; Galán Méndez, Alfredo; Navarrete Martínez, Omar; Ramírez Plancarte, Gabriela; Valdez Sandoval, Francisco Humberto; González Martínez, Néstor Alfredo; Pino Acevedo, Juan Carlos; Fernández Medina, Ignacio; Robles Gaytán, Martín Alonso; Ceballos Ceballos, Benjamín Antonio; Solorio Pompa, Kenitay; González Hernández, Guadalupe Margarita; Sepúlveda Moreno, César Omar; Miranda Rosales, Verónica; Zarazúa Rodríguez, Alfredo David; Vargas Tun, Arminda Patricia; Escobedo Valadez, Claudia Guadalupe; Ortega Ramírez, Guadalupe Olivia; Vázquez Arango, María de Lourdes; Santamaría Cruz, Eréndira Isaura; Marín Leyva, René Augusto; Vilá Tamarit, Jorge; Quintana Cortina, Carlos Alberto
Desigualdad regional cómo causa del empobrecimiento y la necesidad del desarrollo social - Vergara Quijada, Grace Tamara; Molina de Barbosa, Clara Inés; Venegas Herrera, Maria Amparo del Carmen; Martínez Carreño, Beatriz; Espinosa Castillo, Maribel; Pozo Rodríguez, Santiago Eduardo; García Hernández, Jesús Antonio; Godínez Montoya, Lucila; Peláez Herreros, Óscar; Pérez Gómez, José Alberto; Pérez Román, Mayra Patricia; Velázquez Villalpando, Maritza Areli; Godinez Espinosa, Yajaira Isayana; Galván Fernández, María Antonina; León Andrade, Marilú; León Sánchez, María Mercedes; López Hernández, Ruffo Cain; Cruz Carrasco, Cynthia; Jiménez Santillán, Guadalupe Javier; Tarín Estrada, Lorena Alejandra; Mejía Argote, María Carmen; Haro Álvarez, Gonzálo; Bueno Gutiérrez, Mayra Saraí; Silva Trigueros, Jorge
Cultura, la importancia de la historia para la educación en las regiones - Díaz Reynoso, Mónica Monserrat; Saldaña Fernández, María Cristina; Castro Cuamatzin, Hedylberto; Medina Márquez, María Guadalupe; Alcántara Beltrán, Amy Roxanna; Treviño Aldape, Abiel; García García, Víctor Manuel; Dolores Torres, Jaime; Quintero Romero, Dulce María; Maldonado Reyes, Ana Aurora; Orozco Sosa, Graciela; Martínez Pérez, Miriam Elizabeth; Moctezuma Yano, Patricia; Hernández Vázquez, María de Lourdes; Carrazco Escalante, José Crisóforo; Monteverde Murrieta, María Zulema; Lara Enríquez, Blanca Esthela; Pérez López, Elvira Iveth; Cuamba Osorio, Nehemías; Mercado Ibarra, Santa Magdalena; Méndez Martínez, Arturo; Flores Verduzco, Guadalupe Refugio; Martínez Lara, Alicia; Villalobos López, Sonia Ifigenia; Souza Mosqueda, Elizabeth Leticia

Reseña

En el Volumen VI sobre el tema “Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social”, se toman como claves tres conceptos cruciales en la era post-Covid19, a saber: inclusión, innovación social y sostenibilidad. Se ajustó a dichos conceptos, mediante aproximaciones, análisis y propuestas diversas. Las secciones que conforman este tema consideran estos conceptos, identificando el reconocimiento de las diferencias (que no solo divergencias) regionales como elemento esencial en el desarrollo de las políticas, planes y programas de los ámbitos municipales, estatales y federales.
Primera sección. Políticas, pobreza y desigualdad y desarrollo local, presenta abordajes que desde un estudio territorial, así como local, aportan al debate respecto de los avances en materia de la políticas social. Uno de los objetivos de las políticas sociales es el de la reducción de las desigualdades y de la pobreza, por lo que la planeación y la implementación de tales políticas se vuelven, a su vez, cruciales en el logro de un desarrollo local que sea capaz de generar mejoras en el bienestar de las personas. Reducir desigualdades y abatir la pobreza se mantiene como un lema para numerosos programas sociales, que son el brazo operativo de las políticas implementadas usualmente desde el ámbito federal; no obstante, examinar los alcances y limitaciones de estos programas es necesario, pues su evaluación (sobre todo desde un enfoque formal académico) permite corregir sus áreas de oportunidad (ya sean teóricas o técnicas) y con ello eficientizar el uso de los recursos y promoviendo la sostenibilidad de tales políticas. Segunda sección. Los retos y contextos del desarrollo local, presenta trabajos en donde los contextos particulares son clave en el éxito de los programas y políticas sociales. Se abordan aspectos como la violencia derivada por el crimen organizado, la desigualdad en el acceso al agua, las formas de producción agrícola local, y las características propias de las zonas. Tomar en cuenta las particularidades de las regiones facilita el proceso de planeación y, sobre todo, consigue que ésta se dé estratégicamente; esto es, que se aprovechen las fortalezas y se reconozcan las debilidades con el fin último de generar propuestas para encarar las problemáticas y amenazas que enfrentan los territorios actualmente. En este punto, la innovación desde una perspectiva social posibilita la configuración de estrategias apropiadas desde el ámbito local, para con ellas lograr un impacto sostenible regionalmente. Tercera sección. Contextos y acciones para grupos vulnerables, plantea a la inclusión como un fundamento esencial. Partiendo de reconocer las características de ciertos grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad es posible proponer acciones específicas que les apoyen en su desarrollo. Las y los jóvenes y las mujeres han sido grupos históricamente vulnerados y; sin embargo, son grupos resilientes que con los apoyos correctos logran un desarrollo que se disemina también a la población en general. Crear políticas locales que, como se mencionó anteriormente, tomen como eje de lanza las potencialidades de estos grupos en sus contextos locales permitiría que puedan, efectivamente, reducirse las brechas de bienestar, y con ello mejorar las condiciones de vida y el acceso a sus derechos más fundamentales.
En el contexto mexicano actual, donde para 2022 se ha reportado una reducción en la incidencia de la pobreza, es necesario ampliar el debate desde la academia de las políticas sociales. Debatir sobre los logros de las políticas sociales, pero también de sus alcances y retrocesos puede ayudar ampliamente en la creación y adecuación de las políticas actuales, de las cuales la población se ha beneficiado a través de un mayor ingreso derivado de los incrementos en las transferencias gubernamentales, pero se ha visto afectada en su acceso a los servicios de salud. Una perspectiva que incluya una visión integral de las diferencias regionales, con énfasis en el aprovechamiento de las fortalezas locales, podría promover un aumento sostenido del nivel de bienestar de las personas; siempre con la claridad de dar un papel fundamental a la inclusión de poblaciones vulnerables a través del fortalecimiento de sus potencialidades.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326